Gobierno Petro suspenderá extradición de guerrilleros negociadores de la paz

Guerrilleros vinculados con el narcotráfico y que negocian la paz no serían extraditados, según lo indico el ministro Eduardo Montealegre.
Disidencias
La defensora del Pueblo, Iris Marín, relata la liberación de los 33 militares en Guaviare tras tensiones con disidencias armadas. Crédito: Colprensa

El nuevo ministro de Justicia de Colombia, Eduardo Montealegre, aseguró este jueves en una entrevista con la AFP que el gobierno de Gustavo Petro "suspenderá" las extradiciones a Estados Unidos de guerrilleros vinculados con el narcotráfico y que negocian la paz, en medio de un distanciamiento con Washington.

El mandatario enfrenta récords en la producción de cocaína y la peor ola de violencia en una década en Colombia debido a la acción de grupos ilegales como guerrillas y carteles que se financian con el narcotráfico.

Más noticias: Gobernador de Antioquia dice que Eduardo Montealegre llegó al Gobierno de Petro a sacar a narcos de las cárceles

La oposición y expertos critican a Petro por su supuesta falta de mano dura con algunas organizaciones que negocian su desarme a tres meses de que Estados Unidos decida si renueva la certificación a Colombia como aliado en la lucha antidrogas.

En el marco de esa cuestionada política de paz, Montealegre dijo que la decisión del gobierno es suspender las extradiciones de capos del narco vinculados a esos diálogos.

"La regla general es" que se "suspenderá" la extradición de "que quien colabore efectivamente (con los proceso de paz), sea en la insurgencia, sean las organizaciones al margen de la ley", dijo en una entrevista en Bogotá.

Vea además: Piden tumbar decreto que nombró a Eduardo Montealegre como ministro de Justicia

Montealegre aseguró que el gobierno ya suspendió las extradiciones de dos narcotraficantes que están vinculados a los diálogos de paz, sin detallar sus nombres. Uno de ellos fue "HH", comandante de una facción disidente de la guerrilla ELN y el otro, según medios, "Mocho Olmedo", un disidente de la extinta guerrilla de las FARC.

Ministro de Justicia designado Luis Eduardo Montealegre
Demandan decreto de nombramiento de Ministro de Justicia por violar ley de cuotas de género.Crédito: Foto prensa MinJusticia

Montealegre, un exfiscal y magistrado que apoyó los procesos de paz que desarmaron a la cúpula paramilitar en 2006 y a las Farc en 2016, llegó al Ministerio de Justicia este mes tras la abrupta salida de su antecesora Ángela María Buitrago.

La exministra denunció "presiones" del gobierno como la firma de un documento en contra de la extradición de un capo guerrillero que solicita Estados Unidos.

Más noticias: Presidente Petro dice que, "el que está preso no es delincuente, es una persona en rehabilitación"

"Preocupación"

Uno de los mayores retos de Montealegre, de 67 años, es sacar adelante la política que Petro bautizó como "Paz Total".

El funcionario explica desde su nuevo despacho que el gobierno antepondrá "las necesidades de paz" en Colombia sobre las solicitudes de extradición de Estados Unidos, aunque irrite a su mayor socio militar.

"Se trata de obtener el mismo fin por diversos caminos (...), desarticular el crimen organizado, acabar con el narcotráfico", sostuvo.

Si los diálogos finalmente fracasan, el ministro aseguró que los delincuentes solicitados por Estados Unidos serán extraditados "inmediatamente".

Si Donald Trump no renueva la acreditación a Colombia como socio antidrogas, las Fuerzas Armadas del país sudamericano dejarán de recibir cientos de millones de dólares.

Para acceder al beneficio de la no extradición, los miembros de grupos ilegales deben demostrar su voluntad de desarme, de cesar la violencia y apoyar la sustitución de cultivos de coca, el principal componente de la cocaína.

El ministro prometió un control férreo "para evitar que personas que quieran simplemente burlarse de la justicia internacional ingresen a procesos de paz".

Recientemente, una investigación de la prensa nacional reveló que el Departamento de Estado de EEUU expresó su "preocupación" a la fiscalía colombiana por la decisión de Petro de suspender las extradiciones.

De interés: ¿Cuál es la conexión de las disidencias de las Farc con el atentado a Miguel Uribe Turbay?

Colombia es el país de América Latina que recibe más fondos del gobierno estadounidense para financiar la lucha contra el narcotráfico y las guerrillas.

Según la ONU, la producción de cocaína y número de hectáreas de coca en Colombia alcanzaron su máximo histórico en 2023.

"Injusta"

Para Montealegre, una descertificación de Estados Unidos sería "injusta" y reconoce que esa posibilidad le "preocupa".

"No hay país en el mundo que haga más esfuerzos que Colombia en la lucha contra el narcotráfico. Esfuerzos que hemos hecho conjuntamente con Estados Unidos".

Consulte además: Reclutamiento de menores en Colombia sigue en aumento: Más de 560 casos, advierte la Defensoría

El también abogado especialista en derecho penal remarcó la dificultad de negociar la paz con grupos insurgentes que se financian con el narcotráfico.

Medios denunciaron recientemente un supuesto trato diferenciado a líderes guerrilleros como protección en apartamentos de Bogotá. Montealegre defendió este mecanismo como "legítimo" para lograr la paz.

Con escasos avances en las negociaciones y a menos de un año y medio de su salida del poder, el presidente Petro está lejos de objetivo de desarticular todos los grupos armados.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.