Gobierno radicará reforma que otorga curules directas a las Farc

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, presentará en el Congreso de la República el acto legislativo que le permitirá a las Farc convertirse en partido político.
CONGRESO-AFP.jpg
AFP

La iniciativa contempla el otorgamiento de 10 curules directas a los integrantes de la guerrilla, cinco en el Senado y cinco en la Cámara de Representantes, en los periodos 2014-2018 y 2018-2026.

Estos beneficios solo podrán ser aplicables a las Farc siempre y cuando se desmovilicen y dejen las armas según lo establecido en el acuerdo logrado en La Habana.

"Finalizada la asignación de las cien (100) curules de la circunscripción ordinaria en el Senado, el Consejo Nacional Electoral o quien haga sus veces asignará a la lista propia o en coalición que presente el nuevo partido o movimiento político en el que se transformen las FARC-EP las que le hiciera falta para completar un mínimo de cinco miembros", sostiene el proyecto.

Ese nuevo partido tendrá personería jurídica y estará sujeto a las causales de conservación de la misma.

"El reconocimiento de la personería jurídica atribuirá al nuevo partido o movimiento político los mismos derechos de los demás partidos o movimientos políticos con personería jurídica", señala el texto de la iniciativa. También contará con financiación estatal especial de parte del Gobierno Nacional.

Habrá "una suma equivalente al promedio de lo que reciben durante cada año los partidos o movimientos políticos con personería jurídica para su funcionamiento. El uso de estos recursos se hará acorde con las reglas que aplican a todos los partidos y movimientos políticos".

Estatuto de la oposición.

El Ministerio del Interior pondrá a consideración del Congreso el proyecto de ley que crea un estatuto de la oposición, el cual fijará reglas claras para garantizar su derecho a hacer política en contra del Gobierno Nacional.

Según algunos de los postulados de la iniciativa, por primera vez en la historia, la oposición tendría derecho a replicar en medios oficiales, el discurso que hace el presidente de la República los 20 de julio en la instalación del Congreso.

De igual forma, tendrán acceso a medios de comunicación en las mismas condiciones que lo hace el Gobierno Nacional.

La oposición también tendría derecho a tener representantes en la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores y en el Consejo Nacional Electoral.

De igual forma, se propone un "Día de la oposición" que será una jornada en la que los proyectos de los partidos que no hacen parte de la coalición, se priorizarán en el Congreso, Concejos Municipales y Asambleas Departamentales.

Nicolas Petro

Juez citó a testigos clave en juicio contra Nicolás Petro y rechazó declaración del fiscal Burgos y de Ricardo Roa

La audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro continuará el 7 de noviembre a las 8:30 a.m.
El juez del caso Nicolás Petro citó a Martha Mancera, Gabriel Hilsaca y Daysuris Vásquez a declarar por su presunta relación con los hechos investigados.



Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía, Procuraduría y víctimas piden enviar a la cárcel a Juan Carlos Suárez

De acuerdo con la Fiscalía, existió por parte de Juan Carlos Suárez una “clara decisión de causarle la muerte" al universitario.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.