Indígenas misak acuerdan fin de protestas en Bogotá y regresarán a sus territorios

Los indígenas misak que se asentaron en la plaza de Bolívar desde el pasado lunes regresarán a sus territorios de origen.
Gobierno e indígenas misak firman fin de protestas en Bogotá
Crédito: RCN Radio / Andrés Prieto

El Gobierno nacional y los indígenas de la comunidad misak firmaron un acta de compromiso este viernes, lo que pone fin a la protesta que tuvo lugar en la Plaza de Bolívar de Bogotá. Según fuentes de La FM de RCN, los indígenas confirmaron que no se movilizarían al parque El Renacimiento, sino que regresarían directamente a sus territorios de origen en las próximas horas.

El acuerdo preliminar se alcanzó durante un diálogo entre los representantes de la comunidad misak y funcionarios del Gobierno. Ambas partes acordaron retirarse del lugar y coordinar una reunión con el presidente Gustavo Petro para discutir temas relacionados con sus derechos y necesidades.

En el acta se estipuló que el Viceministerio para el Diálogo Social y los Derechos Humanos, junto con la Dirección de Asuntos Indígenas, ROM y Minorías del Ministerio del Interior, lideraría las acciones acordadas.

Lea también: Indígenas piden perdón por hechos de violencia y los bloqueos en Bogotá.

Los puntos principales del acuerdo incluyeron la instalación de una mesa de diálogo y concertación el 4 de abril de 2025, a las 8 a.m.

El Ministerio del Interior y la Defensoría del Pueblo se comprometieron a coordinar el desplazamiento de las comunidades indígenas desde la Plaza de Bolívar hacia sus territorios de origen, en colaboración con las autoridades locales. Además, se estableció la entrega de un listado de entidades de orden nacional para crear una ruta de trabajo.

Denuncias, tensiones y presencia de infiltrados

El viceministro del Interior, Gabriel Rondón, aseguró que acompañarían a la comunidad misak en la firma del acta y facilitarían su regreso a los territorios. La comunidad comenzó el proceso de limpieza de la Plaza de Bolívar a partir de las 9 de la mañana, y se planeó que, a las 5 de la tarde, los vehículos conocidos como "chivas" partirían hacia el Cauca y Nariño.

Sin embargo, la situación no estuvo exenta de tensiones. Edwin Rivera, uno de los principales líderes indígenas, afirmó que el Gobierno nacional había mentido sobre la existencia de mesas de diálogo y denunció la presencia de encapuchados infiltrados en las protestas, quienes, según él, fueron responsables de atacar a la Policía y vandalizar buses de TransMilenio.

Le puede interesar: Defensoría del Pueblo monitorea la situación de indígenas en Bogotá y exige diálogo con el Gobierno.

Por su parte, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, informó que el Distrito ofreció garantías para que los indígenas pudieran manifestarse libremente. No obstante, un grupo se desplazó hacia el sector de San Victorino a las 5 de la mañana del pasado jueves, momento en el que se registraron ataques a buses de TransMilenio.

Desde el lunes hasta el viernes, los indígenas mantuvieron la protesta, lo que llevó al Distrito a establecer un Puesto de Mando Unificado (PMU) con la Policía y varias Secretarías para evitar nuevas alteraciones del orden público.

Lea también: ¿Quiénes son los grupos indígenas que llegaron a Bogotá para movilizarse?


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.