Indígenas piden perdón por hechos de violencia y los bloqueos en Bogotá

En su intervención en el Congreso, los indígenas hicieron un nuevo llamado para ser escuchados por el presidente Gustavo Petro.
Bloqueos indígenas en Bogotá
Las comunidades indígenas protestaron en la madrugada de este jueves en Bogotá Crédito: Colprensa

Voceros de las comunidades indígenas que están asentadas en la Plaza de Bolívar en Bogotá, tuvieron la posibilidad de intervenir en la plenaria del Senado en donde hablaron de la situación que se presentó en la capital.

Los representantes de los diferentes pueblos pidieron perdón por los hechos de violencia que se registraron en las últimas horas, pero advirtieron que su manifestación pacífica fue infiltrada, lo que provocó las vías de hecho.

Le puede interesar: Gobierno suspende diálogos con indígenas por bloqueos y hechos de violencia en Bogotá

Uno de los delegados, Edwin Andrés Chávez, dijo que “en representación de la Confederación de Territorios y Naciones Indígenas Originarias de Colombia, estamos aquí para pedir disculpas públicas a la ciudadanía de Bogotá, disculpas públicas al alcalde de la ciudad, que ha sido la única entidad que nos ha presentado asistencia con sus delegados”.

“Los hechos que sucedieron el día de hoy fueron infiltrados, nosotros no nos tapamos la cara, no nos da vergüenza ser indígenas, los indígenas tenemos una convicción y hemos venido hoy a alzar la voz en protesta y decirle al señor presidente que no debe portar un bastón de mando en representación de las comunidades indígenas, cuando venimos a respaldarlo y nos deja abandonados en la Plaza de Bolívar”, añadió.

Ana Ruth Pilcué, de la comunidad Nasa del Cauca, también ofreció excusas y dejó claro que ellos no pertenecen al CRIC, como muchos sectores lo han señalado.

“Pedimos disculpas a la ciudadanía bogotana y a cada uno de ustedes por los disturbios que pasaron esta mañana. Nosotros marchamos, pero dentro de la marcha hay gente que no se sabe con qué intenciones se nos metieron y dañaron nuestra marcha pacífica y por esa razón no se continuó más con la marcha pacífica”, indicó.

“Nosotros hoy estamos como pueblo nasa y haciéndole conocer a ustedes que el CRIC no recoge a todos los indígenas. Hay indígenas que no pertenecemos al CRIC, somos un pueblo ancestral con usos y costumbres y lenguas”, manifestó.

Más noticias: Clínica Roma de Colsubsidio cerró el área de urgencias por millonaria deuda de las EPS

Finalmente, Luis Enrique Yalanda, líder de la comunidad Misak, aseguró que su interés no es pedirle plata al Gobierno, sino solicitar que haya una protección a todos los pueblos indígenas y no solo al CRIC, que no es la única que representa a los indígenas.

Solicitó que haya una intermediación del Congreso de la República para lograr un diálogo con el presidente Gustavo Petro para dar a conocer sus peticiones.

Sin embargo, el viceministro del Interior para el Diálogo Social, Gabriel Rondón, dejó claro que si no se suspenden los hechos de violencia y no se trasladan al parque El Renacimiento, en donde podrán garantizarles refugio y alimentación, no reanudarán las conversaciones con ellos.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.