Gobernadora del Valle respalda suspensión del cese al fuego con disidencias

La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, manifestó que la decisión del presidente Petro fue acertada.
Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca.
Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca Crédito: Colprensa

Ante el anuncio del presidente Gustavo Petro de suspender el cese al fuego con las disidencias de alias ‘Iván Mordisco’, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, manifestó que la decisión fue acertada y que genera de respaldo a la Policía, el Ejército y la Armada.

Agregó que no se hace la paz con quienes no creen en ella y que, si los diálogos propician homicidios, reclutamiento y secuestro, entonces el proceso está fallando y hay que evaluarlo.

Le puede interesar: Guardia indígena volvió a ser atacada por disidencias de las Farc en Toribío, Cauca

“No se hace la paz con quien no cree en ella. Si los diálogos propician homicidios, reclutamiento y secuestro, entonces el proceso está fallando y hay que evaluarlo. Acertada decisión y respaldo a nuestra Fuerza Pública para que controle los territorios y cuide a los colombianos”, expresó la mandataria.

Hay que mencionar que, la gobernadora del Valle se había referido en recientes oportunidades a lo que denominó las graves fallas que han tenido los diálogos de paz del Gobierno Nacional con los actores armados y su impacto en la seguridad del departamento y la región Pacífica, refiriéndose al caso de la 'paz urbana' en Buenaventura.

“Los diálogos y la paz tienen un objetivo y es el de dar seguridad y tranquilidad a los ciudadanos. Si el diálogo y la paz está generando más extorsión más muerte más secuestros, pues nosotros tenemos que decir bueno, hay que ver qué está fallando al interior de esos diálogos, hay que mejorar, pero no podemos dejar que sigamos en esta problemática que estamos viviendo”, señaló Dilian Francisca Toro.

Le puede interesar: FF.MM. reanudarán operaciones contra las disidencias de las Farc

Hay que mencionar que en el Valle del Cauca delinquen dos frentes del Estado Mayor Central: la 'Jaime Martínez' y la 'Adán Izquierdo'.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.