Guardia indígena volvió a ser atacada por disidencias de las Farc en Toribío, Cauca

El ataque se registró de El Puente en el resguardo de Tacueyó.
Disidencias
Crédito: Cortesía

Integrantes de la disidencia de las Farc “Dagoberto Ramos Ortiz”, volvieron atacar de forma indiscriminada, a la guardia indígena del municipio de Toribío, en el norte del Cauca, que se encontraba protegiendo una asamblea que realizaban las autoridades, luego del hecho de violencia en medio del que fue asesinada la lideresa Carmelina Yule y otro comunero resultó herido.

Desde el sector montañoso, los guardias que brindaba protección de la asamblea, fueron atacados con disparos de fusil, por fortuna sin dejar heridos. El ataque se registró de El Puente en el resguardo de Tacueyó, un día después que el mismo grupo armado, atentará contra varios comuneros que intentaban recuperar a un menor de edad que había sido reclutado.

Encuentre aquí: FF.MM. reanudarán operaciones contra las disidencias de las Farc

El presidente Gustavo Petro, quien ya había ordenado la suspensión del cese al fuego bilateral con el Estado Mayor Central de las Farc, en los departamentos del Cauca, Valle y Nariño, se pronunció nuevamente repudiando el segundo ataque.

“El ataque armado del EMC del Cauca a indígenas desarmados en este momento es un crimen contra la humanidad, debe ser juzgado como tal”, expresó el mandatario.

Mientras tanto el gobernador del Cauca Octavio Guzmán, se pronunció y manifestó su apoyo a la decisión del presidente de suspender el cese al fuego.

“Las acciones armadas del EMC en contra de la población civil aumentaron en los primeros tres meses de 2024. Apoyamos la decisión del Presidente Gustavo Petro, aunque hoy lastimosamente nos toca llorar y enterrar a nuestros muertos, pero no haremos lo mismo con la voluntad de Paz y la búsqueda de tranquilizar y pacificar a nuestros territorios”, afirmó el gobernador.

Lea también: Estas son las medidas que establece el decreto de cese el fuego con las disidencias

Desde el sector empresarial del departamento, se mostró la preocupación por una posible reactivación de los atentados contra la fuerza pública y se solicitó al gobierno nacional, que se haga presencia en cada uno de los territorios.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.