Gobernadora del Valle confirma secuestro de 120 soldados en Jamundí

La gobernadora informó que ya se han sostenido reuniones con el ministro de Defensa, con el fin de implementar estrategias para combatir las economías ilegales.

La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, confirmó este jueves en entrevista para La FM de RCN Radio, que aproximadamente 120 soldados fueron retenidos durante una operación militar en la zona alta de Jamundí, en el corregimiento de Villa Colombia.

Secuestro de militares en Jamundí

El hecho ocurrió en el marco de una estrategia de control territorial que, según la mandataria, se viene desarrollando desde hace tres o cuatro semanas.

La población ha sido instrumentalizada por la disidencia Jaime Martínez”, afirmó la gobernadora. Según explicó, la comunidad fue utilizada para impedir el avance del Ejército hacia sectores controlados por grupos armados ilegales. “Secuestraron a los soldados, luego los liberaron y ellos bajaron”, detalló.

Leer más: La FM se transforma: desde el 4 de agosto llega su nueva programación

La funcionaria señaló que los uniformados hacían parte de una operación de recuperación del territorio en la zona alta, donde históricamente han tenido presencia estructuras ilegales. “El control territorial en la zona más alta lo han tenido las disidencias”, precisó.

Toro reiteró su respaldo a las Fuerzas Militares e indicó que las autoridades no cederán ante presiones. “No vamos a doblegarnos, tenemos que seguir trabajando con el Ejército y la Policía, y recuperar el control territorial. No puede haber sitios vedados para la institucionalidad”, subrayó.

Operaciones conjuntas y solicitud a la Fiscalía

Al ser consultada sobre posibles acciones legales contra los civiles que habrían participado en los hechos, la gobernadora dijo que es la primera vez que se presenta un caso de secuestro masivo de militares en el departamento. “Estoy pidiendo a la Fiscalía una investigación exhaustiva sobre este tema”, dijo, y calificó el hecho como una violación a los derechos humanos.

La gobernadora informó que ya se han sostenido reuniones con el ministro de Defensa, alcaldes del área metropolitana y otros sectores del Gobierno Nacional, con el fin de implementar estrategias para combatir las economías ilegales que sustentan a los grupos armados. “Hay que acabar la economía ilegal, mientras no acabemos la coca y la minería ilegal, seguirán teniendo recursos para estos actos de violencia”, señaló.

En ese sentido, destacó acciones recientes de la Fiscalía, entre ellas la captura de varias personas y el cierre de dos estaciones de gasolina en la zona alta, que, según informó, comercializaban grandes volúmenes de combustible. “Vendían la mitad de la gasolina que se vende en Cali en un año”, reveló.

Le puede interesar: Advierten que decreto de salud genera confusión y elimina responsable único para los pacientes

En relación con la seguridad en las zonas limítrofes entre el Valle y el Cauca, la gobernadora confirmó que ya se han realizado esfuerzos de coordinación. “Hicimos la primera cumbre aquí en el Valle del Cauca con los cuatro gobernadores de la región”, indicó. La operación en Jamundí, explicó, se desarrolla entre los municipios de Suárez, Timba, Buenos Aires y Jamundí, con apoyo del general Mejía y el general Rendón.

Finalmente, reiteró la necesidad de mantener estas acciones de forma sostenida. “Tenemos que seguir sosteniendo esta operación para recuperar el control territorial”, concluyó.


Policía Nacional

Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.
General William Rincón



Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario