La Defensoría calificó al atentado en Cali como un crimen de guerra y una infracción al DIH

La zona estaba advertida por la Alerta Temprana 001 de 2022, que señaló riesgos por la presencia de disidencias y del ELN.
Iris Marín Ortiz
Defensora calificó atentado en Cali como crimen de guerra y confirmó saldo de 6 muertos y 64 heridos Crédito: Sistema Integrado de Información

La defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, rechazó al atentado perpetrado en las últimas horas en Cali, Valle del Cauca, que dejó un saldo de seis personas muertas y otras 64 heridas.

Marín calificó el hecho como un crimen de guerra. El ataque indiscriminado sobre la población civil alteró el orden público tras la explosión de un camión cargado con cilindros bomba en inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez.

El hecho, que afectó esencialmente a personas y bienes civiles, fue constituido como una infracción al derecho internacional humanitario, (DIH). "Este ataque constituye una afrenta directa a la vida y la dignidad humana, y una infracción clara al derecho internacional humanitario, que prohíbe de manera absoluta los ataques contra civiles", señaló el órgano de control.

La defensora reiteró que la zona fue advertida a través de la Alerta Temprana 001 de 2022, que apuntó riesgos derivados de la presencia del ELN, de grupos de delincuencia organizada asociados al narcotráfico y de facciones disidentes de las FARC.

Adicionalmente, Marín se refirió al ataque contra un helicóptero de la Policía en la vereda Los Trozos, de la zona rural de Amalfi, que brindaba seguridad a uniformados en labores de erradicación manual de cultivos de coca. La aeronave fue atacada con un dron cargado de explosivos.

"Es muy importante la judicialización, reformar medidas de seguridad de parte de la fuerza pública y una revisión de todas las políticas para prever estos riesgos de seguridad", afirmó la Defensora.

Por su parte, la exministra de Justicia Ángela María Buitrago señaló que los grupos que estarían presuntamente implicados en el atentado estarían ejerciendo presión frente a las negociaciones de paz.

"Necesitamos ponerle orden a una política de sometimiento y reducción de la criminalidad. El estado no puede seguir cediendo a los grupos criminales", afirmó la exfuncionaria.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.