Galán alerta sobre planes para atacar buses de TransMilenio tras protestas en Bogotá

Según indicó Galán, hubo personas que buscaban atacar buses en los portales de TransMilenio.
Carlos Fernando Galán
Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá Crédito: Colprensa

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, condenó los hechos de vandalismo registrados durante la jornada de protestas en varios sectores de la ciudad, los cuales, según señaló, buscaban generar caos y afectar a la ciudadanía.

Según el alcalde Carlos Fernando Galán, se tenía información de inteligencia que advertía sobre la intención de algunos grupos de atacar buses en algunos portales de Transmilenio.

“Ayer teníamos por ejemplo la información que podían intentar en algunos portales atacar buses del sistema de transporte público Bogotá y eso podría poner en peligro a los ciudadanos que utilizan esos buses, por eso teníamos presencia de diferentes actores de la policía en los diferentes puntos”, señaló.

Le puede interesar: ? Paro Nacional HOY: movilizaciones, estaciones cerradas y bloqueos este 29 de mayo

Aunque la movilización principal, que se desarrolló entre el Parque Nacional y la Plaza de Bolívar, transcurrió sin alteraciones y con una asistencia cercana a las 4.000 personas, en al menos 13 puntos de Bogotá se presentaron bloqueos, enfrentamientos y daños a la infraestructura pública, especialmente en zonas como Suba, Usme y Kennedy.

“Eso es normal, así es la protesta y así es la manifestación pacífica. Pero otra cosa es tener la única intención de pararse y bloquear para que no pueda moverse el sistema de transporte (...) Hubo algunos puntos de vandalismo abiertamente, ya no solamente bloqueos, sino vandalismo, como por ejemplo, cerca al portal de Suba, en la intersección de la avenida Ciudad de Cali con la avenida Suba, también en Marichuela”, destacó.

El alcalde explicó que en estos puntos hubo presencia de encapuchados que portaban bombas incendiarias, intentaron atacar buses del sistema Transmilenio y pusieron en riesgo a la ciudadanía.

Uno de los casos más delicados se presentó en el sector de El Verbenal, al norte de la ciudad, donde algunos individuos aprovecharon una convocatoria, relacionada con un caso en investigación sobre presunto abuso, para desatar desmanes. Según Galán, varios de estos actores no eran del sector y su intención era alterar el orden público.

“Fue la misma comunidad, en coordinación con la Policía, la que rechazó estos actos. Una de las vecinas, incluso, se enfrentó verbalmente a los vándalos para proteger su barrio”, relató.

Más noticias: ¿La primera línea estuvo involucrada en los disturbios del paro en Bogotá? Distrito responde

Hechos similares ocurrieron en el sector de La Gaitana, en la localidad de Suba, donde agitadores externos intentaron provocar disturbios tras un procedimiento policial actualmente en investigación.

El mandatario insistió en que Bogotá no permitirá que grupos violentos utilicen la protesta como excusa para sembrar el caos.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.