Fiscalía está pendiente de enviar expedientes clave del caso del conflicto armado a la JEP

El presidente Alejandro Ramelli busca cerrar casos pendientes. Justicia transicional enfrenta reto inédito en Colombia y el mundo.
JEP
El Gobierno apoyará a la JEP con un banco de proyectos para lo que serán las penas restaurativas. Crédito: Colprensa

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) alista las decisiones de sentencia contra los comparecientes que participaron en varios de los hechos del conflicto armado que son investigados por ese tribunal y que ya han sido esclarecidos con la participación de las víctimas.

Sin embargo, el recién posesionado presidente de ese tribunal especial, Alejandro Ramelli, dio a conocer que en los seis años que lleva el tribunal, no se ha recibido el traslado del total de los expedientes que tiene en su poder la Fiscalía, que abordan temas relacionados con hechos del conflicto armado.

De interés: Cónsul de Colombia en México recibió suspensión provisional por irregularidades en su nombramiento

“Estamos trabajando con la Fiscalía General de la Nación, porque resulta que más allá de los 22.000 casos que tenemos, parece que hay más expedientes todavía en la Fiscalía que no han sido remitidos a la jurisdicción y obviamente no se puede expedir una sentencia así que comprenda absolutamente todos los casos que tienen que ver con el tema”, afirmó el magistrado.

El magistrado afirmó que no tienen intención de que luego de emitir una sentencia se den cuenta que aún quedaban muchos temas pendientes por resolver, por lo que afirmó que el compromiso con la fiscalía general Luz Adriana Camargo es recibir todos los expedientes pendientes por remitir.

“La idea no es que salga la sentencia y luego nos demos cuenta que existían más casos todavía en la jurisdicción ordinaria, sino es un cierre definitivo para darle mayor seguridad jurídica, pero el compromiso con la señora fiscal es que ya en el término de dos semanas nos va a dar ese reporte para que nosotros podamos ya incluir a todas las víctimas”, añadió el magistrado.

El presidente de la JEP agregó que la justicia transicional tiene el reto de construir las sentencias, lo que representa un tema novedoso, debido a que no hay ningún precedente en Colombia ni en el mundo que haga un trabajo similar.

Más en: Corte Suprema abre investigación contra Iván Name y Andrés Calle en caso UNGRD

“En la justicia ordinaria, digamos, en la sentencia, que es como la parte final, sencillamente se limita a decir si alguien es culpable o inocente y no más. Pero acá es mucho más complicado, porque aquí hay que construir la sanción, y esa construcción de la sanción, que no hay ningún experimento parecido ni en Colombia ni en el mundo”, aseguró el magistrado.

La JEP quedará pendiente de recibir los expedientes para seguir adelante con las decisiones que deban tomar contra los responsables de los hechos del conflicto armado.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.