Embajador Sanclemente tendrá que responder ante la justicia, precisa Fiscal General

Francisco Barbosa aseguró que será citado a declarar en el marco de la investigación.
FRANCISCO BARBOSA
Francisco Barbosa, Fiscal General de la Nación. Crédito: Colprensa

El fiscal General, Francisco Barbosa anunció que vinculará al embajador de Colombia en Uruguay, Fernando Sanclemente en la investigación que se adelanta por los tres laboratorios para el procesamiento de cocaína hallados en una finca en Guasca (Cundinamarca).

El jefe del ente investigador señaló que en los próximos días Sanclemente será citado formalmente para que responda por los hallazgos en esta finca de su propiedad.

"Ese embajador va a tener que responder ante la justicia colombiana", señaló Barbosa en entrevista con Noticias RCN al hacer referencia a los avances de las investigaciones.

El jefe del ente acusador indicó que Sanclemente será citado y vinculado formalmente. "Es inadmisible e incomprensible que se estén produciendo a las afueras de Bogotá 1.8 toneladas de cocaína, con siete toneladas de insumos".

Lea también: Venezuela critica a Colombia por rechazar ayuda para frenar la pandemia

En diferentes oportunidades el embajador de Colombia en Uruguay aseguró que no conocía las actividades ilícitas que se estaban adelantando en dicha finca, anunciando que está dispuesto a presentarse ante las respectivas autoridades para aclarar todo lo conveniente.

Sanclemente en los próximos días tendrá que responder todas las dudas que existen frente a los elementos hallados en su propiedad. "En esta Fiscalía no habrá privilegios ni privilegiados".

El pasado 28 de febrero el ente investigador indicó que en el operativo adelantado en la finca, fueron hallados seis kilos de sustancias químicas, para la elaboración de clorhidrato de cocaína.

Le puede interesar: En la finca de embajador Sanclemente había tres laboratorios de cocaína

Estos elementos fueron destruidos teniendo en cuenta "protocolos establecidos". Mientras que los nueve kilos de cocaína y pasta base de cocaína están en cadena de custodia.

En las audiencias celebradas el 13 de febrero, la Fiscalía General reveló que en dicha propiedad se producían cerca de dos toneladas de cocaína al mes. El valor de los insumos incautados asciende, según las autoridades, a los 126 millones de pesos.

"El potencial de producción era de 1.8 toneladas de clorhidrato de cocaína, es decir estos insumos químicos hallados no son de poca monta", precisó la fiscal del caso, al señalar que existía una verdadera estructura para producir el estupefaciente.

El ente investigador inició el trámite para la extinción de dominio de este predio.

Por estos hechos, ya fueron capturadas cinco personas encargadas de custodiar y procesar la cocaína.

La Fiscalía les imputó los delitos de tráfico de estupefacientes agravado y tráfico de sustancias para el procesamiento de narcóticos.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.