Fiscal del caso Nicolás Petro denuncia presiones indebidas de la cúpula de la Fiscalía en la investigación

Lucy Laborde denunció presiones y reuniones extrañas en el caso.

La fiscal tercera especializada contra el lavado de activos, Lucy Laborde, envió una carta a la fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo, y al vicefiscal general, Gilberto Javier Guerrero, en la que advierte sobre presiones e irregularidades en el proceso que adelanta contra Nicolás Fernando Petro Burgos.

¿Qué denunció la fiscal del caso Nicolás Petro?

En la comunicación, fechada el 22 de septiembre de 2025, la fiscal Laborde señaló que la designación de una fiscal de apoyo mediante la resolución 33 del 8 de septiembre no correspondía a ninguna necesidad de su despacho. “Esto no guarda relación alguna con las necesidades del despacho”, indicó, al asegurar que durante un año adelantó el proceso sin aplazamientos solicitados por la Fiscalía, mientras que la defensa acumuló diez solicitudes.

Le puede interesar: Juana Carolina Londoño en Tribuna RCN: “Mi liderazgo no se arrodilla, quiero devolverle la esperanza a Colombia”

Laborde precisó que cuenta con más de 20 años de experiencia y resaltó que tiene “los conocimientos y la experiencia suficiente, la experticia y las capacidades necesarias para continuar al frente de este proceso”. Afirmó que el caso se encuentra respaldado en un soporte probatorio sólido y no requiere apoyo adicional. Por esta razón, cuestionó la pertinencia de designar otra funcionaria justo cuando se había solicitado audiencia de imputación contra Nicolás Petro en otro proceso.

La fiscal advirtió que la resolución invocaba principios como celeridad, objetividad y eficiencia, pero que en su criterio no se identificaba ninguna circunstancia que justificara la medida. “Tampoco se encuentra la fiscalía tercera inmersa en alta carga laboral, ni situación administrativa alguna que amerite la disposición adoptada”, sostuvo.

¿Qué irregularidades señala la fiscal Luz Ángela Laborde?

Uno de los apartados de la carta destaca que, pese a la trascendencia mediática del caso, la fiscal adelantó la investigación sin apoyo logístico. “Adelanté este proceso sin apoyo [...] carecí de adecuada oficina y de un asistente, también carecí del grupo de investigadores que adelantaron la indagación, pero estos fueron reubicados”, escribió en el documento.

Le puede interesar: Hermano de Jorge Hernando Uribe respalda a Juan Carlos, uno de los señalados por el homicidio, y dice que "no hay material probatorio"

Además, Laborde relató que el 18 de septiembre fue citada de manera sorpresiva a una reunión por la Dirección Especializada contra el Lavado de Activos y la Dirección Especializada contra la Corrupción. “Careció de información previa sobre el tema a tratar y en la cual se me solicitó intempestivamente manifestar los hechos que se investigan en una nueva imputación contra el señor Nicolás Petro Burgos”, explicó.

La fiscal sostuvo que en ese encuentro se abordaron asuntos ajenos a su investigación, lo que genera incertidumbre sobre el objetivo real de la cita, especialmente porque ya existe fecha para la audiencia de imputación. Aseguró que la intención aparente era conectar su caso con un radicado derivado de una compulsa de copias realizada por el fiscal Mario Burgos Patiño.

Laborde enfatizó que durante un año llevó el caso sin apoyo institucional, pero que la asignación de una fiscal de respaldo coincidió con un momento clave: “Llama la atención que después de un año de haber afrontado sola la carga de un proceso mediático [...] se ha designado a otro fiscal en el momento exacto en que se presenta una solicitud de audiencia de imputación”.

Con esta carta, la funcionaria formalizó ante la cúpula de la Fiscalía sus preocupaciones sobre posibles presiones indebidas y decisiones administrativas que, en su criterio, podrían afectar la independencia en el proceso contra Nicolás Petro.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.