Familias desplazadas en Cáceres huyeron hacia Medellín por gravedad de las amenazas

En las zonas rurales hay "fronteras invisibles" para controlar los cultivos ilícitos.
desplazados-caceres-dos-11.jpg
Suministrada a LA FM (Referencia).

Se agrava el éxodo de los campesinos e indígenas, víctimas de desplazamiento en Cáceres, Antioquia. Algunas de las 2 mil 400 personas que han tenido que abandonar sus hogares en menos de 2 meses, comenzaron a huir hacia Medellín, debido a la gravedad de las amenazas en su contra.

LEA TAMBIÉN: Número de desplazados en Cáceres aumentó a 2.350 en menos de 2 meses

Los desplazados habían salido de la zona rural hacia el casco urbano, pero en las últimas horas algunos de ellos decidieron escapar hacia Medellín para proteger su vida. El alcalde encargado de Cáceres, Rafael Enrique Sánchez, confirmó que la alcaldía ya identificó a por lo menos 2 núcleos familiares que salieron hacia la ciudad, por temor a las amenazas de grupos armados.

Por seguridad, las autoridades no informaron en qué sitio de Medellín permanecen las familias que llegaron desplazadas de Cáceres, pero se presume que están siendo atendidas por la Personería de la capital antioqueña.

A esto se suma que la organización de derechos humanos Nodo Antioquia, denunció que entre el Bajo Cauca y el norte de Antioquia los criminales crearon "fronteras invisibles", una práctica copiada de las grandes ciudades del país, donde los habitantes no pueden pasar de un lado a otro. El objetivo sería demarcar y custodiar los cultivos de uso ilícito.


Temas relacionados

Ejército Nacional

Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente y están bajo la protección del Ejército

Los soldados están siendo atendidos por la Defensoría del Pueblo y las tropas de la Fuerza de Tarea Omega.
Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente



Plan Desarme en Cartagena: cae alias Lentejita con revólver calibre 38

La Policía indicó que el detenido seria subordinado de un presunto homicida capturado días atrás en Cartagena.

Inauguran el nuevo búnker de la Fiscalía en Cali

La nueva sede cuenta con una capacidad para albergar más de 1500 trabajadores.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali