"Diego era un ángel en la tierra": familia del sargento asesinado en Valdivia clama por justicia

El sargento segundo Diego Armando Marín López había manifestado a su familia sus temores por la situación.
Un soldado mató de un balazo a su compañero
Crédito: Archivo

El jueves 4 de julio, fueron asesinados seis soldados en la vereda Coposa del municipio de Valdivia, en el Norte de Antioquia, y tres más resultaron heridos, tras la activación de un campo minado por parte de las disidencias de las Farc desde el Centro Educativo Rural La Llanada.

Los cuerpos fueron trasladaron a Medicina Legal de Medellín y serán entregados a sus familiares en Cauca, La Guajira, Magdalena, Caldas, Bogotá y Tolima.

Lea: Ejército identificó a los seis militares asesinados en Valdivia, Antioquia

RCN Radio conversó con Lizeth Marcela Marín López, hermana del sargento segundo Diego Armando Marín López, y manifestó que lo último que le dijo a su hermano fue que lo quería mucho y que se cuidara.

Lizeth Marcela recordó un hecho reciente en el que uno de los compañeros de su hermano murió en combate y, desde entonces, comenzó a enviarle mensajes diariamente expresándole su amor y solicitándole que se encomendara a Dios, a lo que el sargento segundo le respondía asustado: "Estaba dura la vaina".

"Diego era un ángel en la tierra, era muy noble, no peleaba con nadie, era muy buena persona, muy buen hermano. Se fue de verdad una excelente persona, un ángel en todo el sentido de la palabra", expresó ella.

Lea: Congestión vehicular en Valdivia, Antioquia, por volcamiento de bus

Para Lizeth Marcela Marín López, la muerte de su hermano fue injusta porque él trabajó siempre por el bien, nunca por el mal, y por una paz y tranquilidad para todos, defendiendo la patria. Afirmó que nunca hizo nada por maldad, siempre trabajó por entregarle la paz al país.

Las otras víctimas fueron los soldados profesionales Yeison Gómez Chima, Jesús Manuel Casso Campo, Rodolfo José González Núñez, Andrés Stiven Ramírez Castaño y Cristian Julián Torres Delgadillo. Los tres heridos que se encuentran en recuperación son Alex Ferney Cuta Fernández, Cristian David Hurtado Riascos y Yoel Isai Pushaina.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.