Ordenan extinción de dominio a finca del exembajador Fernando Sanclemente

En la propiedad, ubicada en Cundinamarca, se halló un laboratorio de droga.
El embajador de Colombia en Uruguay,Fernando Sanclemente.
El exembajador de Colombia en Uruguay, Fernando Sanclemente. Crédito: Colprensa

La Fiscalía ordenó extinción de dominio a finca del exembajador Fernando Sanclemente, ubicada en el municipio de Gusca (cundinamarca), donde el 12 de febrero de este año las autoridades hallaron un laboratorio de droga.

En la finca Haras de San Fernando, propiedad del entonces embajador de Colombia en Uruguay, la Fiscalía y miembros de la Policía Nacional desmantelaron el laboratorio para la producción de cocaína, donde hallaron cerca de siete toneladas de insumos químicos y 9.453 gramos de cocaína y pasta base de coca.

Por ello, cuatro meses después la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio de la Fiscalía General de la Nación impuso las medidas cautelares de embargo, secuestro y suspensión del poder dispositivo sobre cuatro predios, que conforman la finca, y dos vehículos de la sociedad Las Colinas de Guasca, de la que fue representante legal Fernando Sanclemente.

Los bienes están avaluados en 150.000 millones de pesos.

A través de un comunicado, la Fiscalía confirmó que la ocupación de la finca en Guasca se cumplirá cuando termine el aislamiento preventivo obligatorio, decretado por el presidente Iván Duque hasta el 30 de junio, a causa de la pandemia por el coronavirus.

Al destaparse el escándalo por el hallazgo del laboratorio en la finca del embajador de Colombia, este se pronunció y aseguró que no tenía conocimiento de que en su propiedad estaban adelantando dichas actividades ilícitas y que estaría dispuesto a responder ante las autoridades.

Semanas después, la Fiscalía lo vinculó a la investigación y aunque Sanclemente se mantuvo en el cargo pese a dicha investigación, finalmente decidió renunciar a la Embajada.

“Ante las recientes declaraciones dadas por el señor fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, en las que anuncia su determinación de citarme y vincularme formalmente al proceso, se hace necesario marginarme de su administración y empeñarme a fondo en la defensa cerrada de nuestro buen nombre, defensa con la cual tengo la absoluta certeza, quedará demostrada mi inocencia, transparencia y honorabilidad”, señaló en la carta de renuncia que presentó al presidente Iván Duque.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.