Exjefes de autodefensas deberán responder por más de 300 hechos

Los actos delictivos sucedieron entre 1982 y 1994.
Son más de 300 delitos los que se cometieron.
Crédito: RCN Radio.

En Bucaramanga se adelanta la audiencia de imputación y solicitud, con medida de aseguramiento, en contra de ocho postulados del Bloque de las Autodefensas de Colombia del Magdalena Medio de Henry y Gonzalo Pérez.

Dentro de los postulados se conoció que se encuentran los comandantes de este bloque: Ramiro Vanoy, Iván Roberto Duque y Ramón Isaza.

A ellos se les pretende imputar cargos por homicidio, desaparición y desplazamiento forzado, entre otros por un total de 309 hechos delictivos ocurridos entre enero de 1982 y enero de 1994.

La Fiscalía reveló además que esta audiencia se extenderá hasta el próximo jueves en contra deestos oho postulados quienes forman parte de la Justicia Transicional.

Las imputaciones son realizadas ante el Tribunal de Justicia y Paz de Santander quien determinará si acepta o no el pedido del ente acusador.

Lea también: Apartan a miembros de la Armada por lanchas que terminaron en Venezuela

Según se conoció, las investigaciones que adelanta la Dirección Especializada de Justicia Transicional, se relacionan con varios hechos relacionados especialmente con masacres como la de San Roque (Antioquia), ocurrida el 28 de febrero de 1989 y la vereda Palmarés del municipio de Yacopí (Cundinamarca) ocurrida el 6 de abril de 1987.

La investigación estableció que estos crímenes dejaron aproximadamente 650 víctimas en Santander, Antioquia, Boyacá, Cundinamarca y Caldas.

De las audiencias están pendientes víctimas y familiares de las víctimas quienes se vieron afectados con los hechos cometidos por estos postulados.

Le puede interesar: Colombia pide a EE.UU. la extradición de Salvatore Mancuso

El accionar del Bloque de las Autodefensas de Colombia, en el Magdalena Medio, se desarrolló en municipios como Puerto Berrío, Barrancabermeja, Puerto Wilches y sur de Bolívar.

En repetidas ocasiones, las víctimas han insistido en que se conozca de pleno la verdad de los hechos y más aún poder establecer los restos de aquellos que aún se mantienen desaparecidos.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.