Esperanza Gómez interpone tutela contra Instagram por cerrar su cuenta

En ese caso, la plataforma también tendrá que pronunciarse ante la Corte Constitucional.
Esperanza Gómez
Esperanza Gómez Crédito: Instagram

Por primera vez la Corte Constitucional se pronunciará sobre el derecho al trabajo a través de las redes sociales y podría sentar jurisprudencia sobre el trabajo que desempeñan los influenciadores como la actriz porno Esperanza Gómez, quien acudió a la tutela porque Instagram le cerro su cuenta.

El caso le correspondió al despacho de la magistrada Natalia Ángel, quien ya abrió la puerta para recibir conceptos y apoyos a la tutela como el que ya plantea entregar la Fundación Karisma, sobre el derecho al trabajo en redes sociales, la modelación de contenidos y posiblemente el enfoque de género.

La tutela de Esperanza Gómez es contra Instagram porque cerraron su cuenta de red social, al parecer por el contenido de una fotografía suya.

Le puede interesar: JEP pedirá cooperación de Estados Unidos para escuchar el testimonio de alias ‘Otoniel’

En ese caso, la plataforma también tendrá que pronunciarse ante el tribunal, explicando las razones que llevaron a tomar la decisión de cerrar la cuenta de la actriz.

Cabe mencionar que en 2018, el mánager de Esperanza Gómez habló con el medio de comunicación Pulzo, sobre dos posibles teorías respecto a la decisión de la red social.

La primera es que la sanción estaría relacionada con una foto en la que Gómez posa con otra mujer casi al punto de darse un beso. La segunda, es por una serie de videos en vivo que realizó la colombiana en su cuenta de Instagram, donde mostraba el detrás de cámaras de una sesión de fotos y donde aparecía con poca ropa junto a otra mujer.

En ese momento se conoció que no era la primera vez que Instagram decidía cerrar la cuenta a Esperanza Gómez por publicar ese tipo de contenido.

Lo que ha dicho la actriz es que esa situación afecta su trabajo, pues en cuestión de negocios su dinero también se mueve por el número de seguidores que pueda tener en sus redes sociales.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.