Procuraduría presenta informe a la JEP sobre investigaciones contra agentes del Estado

En el informe se dará cuenta de varios casos de ejecuciones extrajudiciales, conocidos como falsos positivos.
Fernando Carrillo, procurador general de la Nación
Fernando Carrillo, procurador general de la Nación Crédito: Colprensa

La Procuraduría presentará este martes ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) su primer informe de investigaciones disciplinarias contra agentes del Estado, en su mayoría involucrados en casos de ejecuciones extrajudiciales.

Serán 1.588 casos relacionados en el informe. Uno de los puntos más importantes será el relacionado con la Brigada Móvil 15, recordada porque allí se destapó el escándalo de los llamados falsos positivos, en 2008. El informe incluirá 733 casos aún activos en Procuraduría y 855 ya con fallo.

El informe será presentado este martes en la mañana por Fernando Carrillo, procurador general de la Nación; Mónica Cifuentes, procuradora delegada ante la JEP y contará con la presencia de Patricia Linares, presidente de la JEP. En el encuentro serán recordados los casos de ejecuciones extrajudiciales cometidos en Soacha y en el Batallón Santander, entre otros.

Lea también: Por falsos positivos, cerca de dos mil militares deberán responder ante JEP

Cabe anotar que la Sala de Reconocimiento de la Verdad de la JEP priorizó como el caso número 3 el fenómeno de los 'falsos positivos' en el país, es decir los asesinatos de civiles inocentes a quienes presentaron como muertos en combate, que dejó 2.586 casos registrados en diferentes regiones.

La JEP le dio prioridad a este caso considerando la gravedad del caso, el impacto por la vulnerabilidad a las víctimas, la magnitud del fenómeno, su extensión, el número de los posibles responsables de las ejecuciones y la gran información que se tiene sobre este caso.

Los informes recibidos señalan que entre los años de 1988 y 2014 se registraron 2.248 víctimas. El modus operandi casi siempre fue el mismo, se presentaban campesinos, habitantes de la calle o personas de bajos recursos económicos como integrantes de grupos armados ilegales abatidos en combate.


Temas relacionados

Ejército Nacional

Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente y están bajo la protección del Ejército

Los soldados están siendo atendidos por la Defensoría del Pueblo y las tropas de la Fuerza de Tarea Omega.
Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente



Plan Desarme en Cartagena: cae alias Lentejita con revólver calibre 38

La Policía indicó que el detenido seria subordinado de un presunto homicida capturado días atrás en Cartagena.

Inauguran el nuevo búnker de la Fiscalía en Cali

La nueva sede cuenta con una capacidad para albergar más de 1500 trabajadores.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse