Por falsos positivos, cerca de dos mil militares deberán responder ante JEP

Los magistrados de la Justicia Especial para la Paz definirán a qué militares citan a rendir versión voluntaria por los graves hechos.
Audiencia en la JEP
Audiencia en la JEP Crédito: Foto suministrada por la JEP

La Sala de Reconocimiento de la Verdad de la JEP priorizó como el caso número 3 el fenómeno de los 'falsos positivos' en el país; es decir, los asesinatos de civiles inocentes a quienes presentaron como muertos en combate, que dejó 2.586 casos registrados en diferentes regiones.

Catalina Díaz Gómez, magistrada de la Sala de Reconocimiento de la Verdad de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), señaló que, de acuerdo con los diez listados suministrados en su momento por el Ministerio de Defensa, estos casos de ejecuciones extrajudiciales involucran a un total de 1.944 miembros de la fuerza pública, que manifestaron expresamente su voluntad de comparecer ante el tribunal alternativo.

La JEP le dio prioridad a este caso considerando la gravedad del caso, el impacto por la vulnerabilidad a las víctimas, la magnitud del fenómeno, su extensión, el número de los posibles responsables de las ejecuciones y la gran información que se tiene sobre este caso.

Los informes recibidos señalan que entre los años de 1988 y 2014 se registraron 2.248 víctimas. El modus operandi casi siempre fue el mismo, se presentaban campesinos, habitantes de la calle o personas de bajos recursos económicos como integrantes de grupos armados ilegales abatidos en combate.

"Según el informe de la Fiscalía, el fenómeno allí descrito aumenta de manera sustancial a partir del año 2002 y muestra su etapa más crítica entre 2006 y 2008", precisa la documentación de la JEP.

De los postulados, 1750 son integrantes del Ejército. La justicia especial indicó que un 90% de los integrantes de la Fuerza Pública que manifestaron su deseo para recibir beneficios de la JEP lo hicieron en procesos relacionados con estas ejecuciones extrajudiciales.


Temas relacionados




Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.