Ejército mantendrá presencia en Chocó luego de que el ELN finalizara el bloqueo armado

El Ejército hará énfasis en las zonas más afectadas por la presencia de ELN, las disidencias y el Clan del Golfo en el Chocó.
Ejército en el Chocó
Ejército mantendrá su presencia en el Chocó tras el fin del bloqueo armado por parte del ELN Crédito: Colprensa

Luego de conocerse el anuncio de finalización del bloqueo armado por parte del ELN en el departamento de Chocó, desde el Ejército indicaron que, las fuerzas militares mantendrán su presencia en el territorio y sobre todo en las zonas más afectadas por la presencia de las organizaciones armadas ilegales, en este caso, Clan del Golfo, ELN y Disidencias de las Farc, que se disputan el dominio del territorio.

La información la confirmó el brigadier general, William Caicedo Benavides, comandante de la Décima Quinta Brigada con sede en Chocó, quien aseguró que, con la finalización del constreñimiento armado que ELN ejerció contra la población civil vulnerable del departamento del Choco, se continuará con la presencia de los soldados e infantes de Marina en territorio, además agregó que seguirán desarrollando las operaciones ofensivas para disminuir la amenaza de los armados ilegales.

Le puede interesar: Grupos armados desatan terror en Colombia con explosivos y ataques: así está el panorama

El anunció de finalización del bloqueo armado se conoció a través de un audio del Frente de Guerra Occidental Ogly Padilla del ELN bajo el mandato del comándate Fabián, donde además aseguró que, seguirán con las acciones rebeldes en el territorio.

Hay que mencionar que, durante este bloqueo armado, el ELN instaló cilindros bomba, banderas del grupo guerrillero y generó el confinamiento de las comunidades del corregimiento de Puerto Murillo y Noanamá, zonas más afectadas por los combates entre grupos delincuenciales.

Más noticias: JEP imputa a 8 miembros de FarcEP por crímenes

De igual forma, a esta situación, se suma, también, el desabastecimiento de los productos de la canasta familias y los problemas en cuanto a la movilidad, todos relacionados con la suspensión del transporte público para las rutas que van desde Medellín a la ciudad de Quibdó.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.