Grupos armados desatan terror en Colombia con explosivos y ataques: así está el panorama

Crisis de orden público en Colombia: violencia en aumento, desplazamientos, toque de queda, ataques armados y reforzamiento de seguridad en varias regiones.
Grupos armados
14 guerrilleros muertos en combates contra disidencias de las Farc en Caquetá. Material de guerra incautado incluye armas y equipos utilizados por grupos armados ilegales. Avanza proceso de reconocimiento de cuerpos. Crédito: Indepaz

La crisis de orden público en Colombia sigue en aumento. Varias regiones del país enfrentan hechos violentos protagonizados por grupos armados, quienes han intensificado sus acciones en los últimos días, generando desplazamientos, confinamientos y ataques contra la fuerza pública.

Bolívar: explosivos para frenar el desplazamiento

En el departamento de Bolívar, la violencia ha alcanzado niveles alarmantes. Según el secretario de Seguridad departamental, los grupos armados han instalado explosivos durante la noche para evitar que la población huya hacia zonas seguras. La situación ha dejado a colegios en medio del conflicto, convirtiéndolos en escenarios de combate y obligando a suspender las clases en varias localidades.

Norte de Santander: refuerzo policial y toque de queda

Ante el recrudecimiento de la violencia en Norte de Santander, la Policía Nacional anunció el despliegue de 182 uniformados para reforzar la seguridad en Cúcuta y el departamento. En un consejo de seguridad, el Gobierno Nacional decretó toque de queda en Cúcuta y su Área Metropolitana, además de aumentar las recompensas para dar con los responsables de actos terroristas. En el Catatumbo, la crisis humanitaria sigue creciendo: hasta la fecha, se han registrado 65 homicidios, 23.000 personas confinadas y 52.000 desplazadas.

Le puede interesar: Pico y placa en Medellín hoy, viernes 21 de febrero de 2025

Ataque con explosivos en Arauca

En la noche del jueves 20 de febrero, un atentado con artefactos explosivos sacudió la Estación de Policía de Saravena, en Arauca. Según el reporte preliminar, un uniformado resultó herido, mientras que las autoridades evalúan los daños en la infraestructura y las viviendas cercanas.

Chocó y Risaralda: temor y restricciones

En Chocó, las autoridades anunciaron un plan de recompensas para capturar a los responsables de los recientes hechos violentos. Mientras tanto, en Risaralda, el miedo crece debido a un bloqueo armado del ELN en la frontera con Chocó, lo que ha llevado a la suspensión de clases y la cancelación de citas médicas. Se ha denunciado la presencia de hombres armados que buscan desmovilizados de las FARC, generando pánico entre la población.

Valle del Cauca: ataques contra la fuerza pública

En Jamundí, las disidencias de las FARC hostigaron la subestación de Policía en Robles y lanzaron un explosivo contra la subestación de Potrerito. En Palmira, el Ejército sostuvo combates con miembros de las disidencias de alias ‘Iván Mordisco’, quienes utilizaron un colegio como base de ataque.

Le puede interesar: Tragedia: seguidor de Shakira muere rumbo a Barranquilla

Cesar y Santander: aumento de la vigilancia e investigaciones

En San José de Oriente, Cesar, las autoridades han reforzado la seguridad con presencia militar permanente y apoyo institucional para garantizar la tranquilidad en la Serranía del Perijá tras recientes enfrentamientos. Por otro lado, en Santander, avanzan las investigaciones sobre los grafitis intimidantes que aparecieron en las calles del municipio de Bolívar, generando temor entre sus habitantes.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.