Ecopetrol suspende operaciones en el Catatumbo por a situación de orden público

Ecopetrol suspende actividades en Catatumbo por seguridad, afectando campos de Tibú y planta de gas Sardinata.
Ecopetrol
Ecopetrol firma acuerdo para acelerar la transición energética. Crédito: Colprensa

Ecopetrol anunció la suspensión temporal de actividades y desplazamientos en el Catatumbo debido a la situación de orden público en la región.

La compañía informó que esta medida busca resguardar la seguridad de sus operadores y garantizar la continuidad de la operación en condiciones adecuadas.

Lea también : Delegación de paz dispuesta a reanudar diálogos con el ELN con condiciones

Ecopetrol explicó que la decisión afectó específicamente los campos de Tibú y la planta de gas Sardinata.

"Ante las condiciones de orden público en el Catatumbo, adoptamos la medida de suspender temporalmente las actividades y desplazamientos en campo de nuestros operadores en la zona, para resguardar su seguridad y garantizar, en condiciones adecuadas, la continuidad de la operación", afirmó la empresa en un comunicado.

La importancia de los campos de Tibú y Sardinata radica en su relevancia para la producción de hidrocarburos y gas natural en la región. Tibú es uno de los principales campos petroleros en el noreste de Colombia, conocido por su alta producción de crudo.

La planta de gas Sardinata, por su parte, desempeña un papel crucial en el suministro de gas natural, un recurso vital para diversas actividades industriales y domésticas en el país.

La situación de orden público en el Catatumbo ha sido motivo de preocupación para diversos sectores, que han hecho un llamado a las autoridades para que implementen acciones concretas que protejan a la población y estabilicen la región.

Ecopetrol enfatizó que la medida es temporal y que se espera reanudar las operaciones en cuanto las condiciones de seguridad lo permitan. La empresa continuará monitoreando la situación y trabajando en coordinación con las autoridades para garantizar la protección de sus trabajadores y la estabilidad en la zona.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.