Detrás del atentado a Miguel Uribe Turbay hay "un outsourcing criminal", dice el director de la Policía

El general Carlos Triana, director de la Policía Nacional, reveló que ese 'outsourcing' contrató a un grupo criminal para el atentado.
Director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana
Director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana. Crédito: Colprensa

El general Carlos Triana, director de la Policía Nacional, reveló a Semana avances clave en la investigación del atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay, proceso de inteligencia que es adelantado por cerca de “180 investigadores de la institución, expertos en policía científica, hombres de inteligencia”, y que ya permitió que se lograran las primeras cuatro capturas: "Hoy podemos hablar de forma contundente que los autores materiales del atentado están a disposición de la Fiscalía".

En contexto: Atentado a Miguel Uribe: CTI inspecciona 8 celulares que serían claves para nuevas capturas

Entre los detenidos se encuentran el sicario (un menor de edad) y tres adultos, acusados de tentativa de homicidio y porte ilegal de armas. Triana también reveló que se han analizado más de 1.100 videos como parte del proceso y con firmó que han tenido contactos con el FBI, la DEA, y la HSI: "Hemos pedido el apoyo de agencias internacionales para que nos ayuden precisamente a revisar absolutamente todo" el material, afirmó en su diálogo con el medio citado.

El general Triana fue enfático en asegurar que el atentado fue meticulosamente detallado por parte de los responsables de planear y ejecutar el ataque. "La investigación nos indica que no fue fortuito, sino algo planeado. Son personas que se reúnen, se concentran y planean la afectación a la integridad del senador", explicó.

La Glock 9 MM usada en atentado contra Miguel Uribe se modificó para que fuera más letal

Según Triana, “a través de un outsourcing criminal, contratan grupos criminales. En este caso, contrataron un grupo criminal dedicado no solamente al tráfico de estupefacientes, sino a generar estas afectaciones a la vida". Además, reveló que los investigadores ya han logrado establecer que hubo reuniones en las que "hay una persona líder que da las instrucciones y órdenes a otras personas".

Uno de los elementos clave que ha tenido el proceso, tendría que ver con los vehículos en los que se movilizaron los involucrados en el ataque, “Eso nos dio las primeras líneas de trabajo para identificar e individualizar a las personas. Hubo una primera captura: el colombovenezolano, una persona que utiliza un carro y sabemos que participó en reuniones previas donde se dan las instrucciones. Alias Chipi (también conocido con el alias de El Costeño) es una persona líder, lo estamos buscando para llevarlo ante la Justicia”.

Lea también: CIDH pide explicaciones al Estado colombiano por atentado contra Miguel Uribe Turbay

Detalló que ‘Chipi’, quien ya estuvo en la cárcel, tiene un grupo integrado por entre ocho y diez personas, a las que les entrega detalladas instrucciones para ejecutar su accionar criminal, y para ello habría desarrollado cuatro reuniones en una zona del sur de Bogotá. Además, al ser consultado sobre la participación de la Segunda Marquetalia, aseguró que “nada es descartables, absolutamente nada. Eso forma parte de las investigaciones”.

En su diálogo con el medio de comunicación, el director de la Policía Nacional aseguró que la investigación no se detendrá ahí, y ratificó su compromiso para dar con el paradero de la persona que dio la orden de disparan en contra del precandidato Miguel Uribe Turbay, “así como cayeron los autores materiales, también caerán los autores intelectuales”.

Detrás del atentado “podemos decir claramente que hay una intelectualidad”, y aseguró que la Policía y la Fiscalía están trabajando de forma articulada para capturar a todos los responsables. Las autoridades también mantienen la línea 157 para recibir información que permita dar con el autor intelectual del atentado perpetrado en el barrio Modelia de la localidad de Fontibón.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.