Detalles del secuestro de un ingeniero en Ocaña: el ELN lo tuvo en su poder

El ingeniero Fabián Arias, quien permaneció secuestrado durante dos meses y 10 días.
Ingeniero Fabián Arias
Ingeniero Fabián Arias Crédito: Foto de Defensoría del Pueblo

El ingeniero Fabián Arias, quien permaneció secuestrado durante dos meses y 10 días, recuperó su libertad al ser entregado por el ELN a una comisión de la Iglesia Católica y de la Defensoría del Pueblo, en zona montañosa del Catatumbo en Norte de Santander.

"Estoy muy feliz, de nuevo con mi hijo Fabián, esto no se lo deseo a nadie, es muy duro el secuestro de un ser querido, el ELN en un gesto de paz lo dejó en libertad", dijo el empresario Arias.

Le puede interesar: Se solicitó al ELN y disidencias de las Farc liberar a 91 secuestrados: Defensoría

Así mismo, dijo que hay que seguir luchando por la liberación de todas las personas secuestradas, es muy doloroso el estar privado de la libertad.

"Yo describo, la situación que vivió mi hijo, el secuestro es la barbarie, las condiciones no son las que uno espera, acciones muy inhumanas y esto duele mucho como padre frente al trato que recibió mi hijo durante su cautiverio", dijo Arias.

Lea además: “El ELN debe admitir que el secuestro es un error histórico”: José Félix Lafaurie

Agregó que Fabián llegó más delgado, ya se le realiza la revisión médica y también su parte emocional, ante los dos meses largos de espera e incertidumbre que vivió en la zona montañosa del Catatumbo.

"Es triste, sí están en una mesa de negociación el ELN con el Gobierno Nacional, el mejor gesto de paz es dejar en libertad a todos los secuestrados, no se puede seguir así en medio de miedos y temores, no nos cansaremos por luchar por la liberación de todos los secuestrados", dijo el padre de Fabián Arias.

Ante lo sucedido, la familia Arias estudia la posibilidad de salir de Ocaña. "Es triste salir de la tierrita, pero nuestro municipio se ha convertido en un lugar invivible por el incremento de extorsiones y secuestros a comerciantes y empresarios de la región, pero ante todo se busca proteger la vida de la familia", puntualizó Arias.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.