Desplazamiento en el Catatumbo por temor a ataques con drones

Varias personas han muerto por los ataques con explosivos en la región.
Desplazados Catatumbo
Desplazados Catatumbo Crédito: Camila Díaz - RCN Radio

Las comunidades campesinas en el Catatumbo están en máxima alerta ante la continuidad de los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc en municipios como Tibú y el Tarra.

Enfrentamientos que no solo dejan desplazamientos y confinamientos, ahora también las afectaciones contra las comunidades civiles y campesinas que están en medio de la guerra y directamente atacados con drones, que deja varios de ellos muertos y heridos.

Le puede interesar: Bloque Bananero de las AUC: Alias HH pidió perdón a 55 víctimas

Situación que se complicó aún más, el pasado viernes con la muerte de un menor de 12 años en el sector del 20 de julio en Tibú, que dejó también más de 10 personas heridas.

Sin embargo, en las últimas horas, se han presentado desplazamientos desde el sector de Casetabla, zona rural del municipio de Tibú, por la posibilidad que haya nuevos ataques con dones cargados con explosivos.

Esta situación ha ocasionado que un número importante de personas de este lugar hayan salido por temor a quedar en medio de los ataques por parte de los grupos armados que están confrontados desde hace más de cuatro meses.

La Administración municipal de Tibú ha señalado que no tienen la capacidad para atender a estas personas, que desde el pasado 16 de enero están saliendo de la región, por temor a ser víctimas de la guerra, que no se detiene en el Catatumbo, y que cada vez más se intensifica contra las comunidades.

La Defensoría del Pueblo en la región y la Personería de la ciudad de Cúcuta han alertado de la continuidad de los desplazamientos en la zona, los cuales están llegando a zonas como Ocaña y la capital del departamento, estando en malas condiciones de salubridad.

Le puede interesar: Defensoría critica a Petro: “Desconoce su rol de garante a través del ICBF” tras abuso infantil

A pesar de que no hay una respuesta oportuna por parte del gobierno nacional, las comunidades siguen esperando una atención integral para mejorar las condiciones de salubridad, de alimentación y seguridad, que sigue siendo una cuenta pendiente del gobierno de Gustavo Petro, quien a pesar de sus visitas y anuncios en la zona, no hay una inversión real en el Catatumbo.





Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.