Defensora de Pueblo pidió investigación contra gestores de Medellín tras enfrentamientos durante protestas

Federico Gutiérrez aseguró que mientras él sea el alcalde de Medellín, va a garantizar el orden público y la libertad de la gente.
Defensoría del Pueblo referencia
Defensoría del Pueblo Crédito: Defensoría del Pueblo

A raíz de los hechos violentos que se registraron en la avenida el Poblado, Medellín, por cuenta de manifestantes que salieron a protestar por la defensa de Palestina y quienes debieron ser controlados por gestores de seguridad y convivencia de la Alcaldía de Medellín, la defensora del Pueblo, Iris Marín cuestionó la reacción de los servidores del Distrito y pidió a las autoridades competentes iniciar una investigación disciplinaria y penal contra los funcionarios.

Marín, indicó que, “durante la jornada de la “Marcha Nacional de Solidaridad con Palestina”, realizada en Medellín, se presentaron hechos que podrían calificarse como violaciones a los derechos humanos por parte de integrantes de los equipos de gestores de seguridad y convivencia de la Alcaldía de Medellín, en contra de manifestantes que protestaban en solidaridad con el pueblo palestino. La agresión dejó como resultado dos personas heridas”.

Frente a este comentario posteado en la cuenta de X de la Defensoría del Pueblo, ciudadanos han rechazado la actitud de la funcionaria y sostienen que la protesta no fue pacífica y, además insistieron en que fueron vulnerados los derechos de los medellinenses.

Lea también: Armas personales, cambios de horarios y suspensión de visitas: el INPEC sigue intentando contrarrestar la oleada de atentados

Una de las voces que manifestó su rechazo fue el abogado, coronel retirado, exsecretario de Seguridad de Cali y exdirector de Derechos Humanos del Ministerio de Defensa, Carlos Javier Solís, quien aseguró que la gente tiene derecho a organizarse y proteger la propiedad privada.

"Los gestores son personas certificados por Derechos Humanos y no es cierto que cuando usted se defiende y utiliza la legitima defensa del código penal es paramilitar y pueda ser denunciado por nada", aseguró el coronel retirado.

Otra de las voces fue la del expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien aseguró que ante el impedimento de la Fuerza Pública de defenderse, la ciudadanía fue forzada a hacerlo.

“Si el Gbno promueve el vandalismo, con marchas como disimulo, y además impide que la Fuerza Pública proteja a las personas, bienes privados y públicos, la ciudadanía se sentirá forzada a defenderse. El Pte Petro en el pasado tuvo éxito con la promoción del vandalismo, ahora siembra ánimo ciudadano de defenderse y una escalada de confrontación que nadie sabe su alcance. Se necesita un Gbno que respete la protesta y evite el vandalismo, con todo el peso de la autoridad. El Pte Petro no podrá repetir sus hazañas de destrucción”, dijo.

Por su parte, el gobernador de Antioquia respaldó al alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez y reconoció a los gestores de seguridad del Distrito de Medellín actuaron por defender el patrimonio de los comerciantes y la integridad de niños y sus familias.

“Todo indica que son actos orquestados para desestabilizar el país, próximo a las elecciones. Ese libreto ya lo vivimos, es el único que saben: sembrar el caos”, aseguró.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, aseguró que mientras él sea el alcalde de Medellín, va a garantizar el orden público y la libertad de la gente.

Lea también: Defensoría pidió al Gobierno una declaratoria de emergencia carcelaria por homicidios de guardias del INPEC

“Respeto la protesta pacífica y la garantizo. Lo que no permito es la violencia y el vandalismo. Lo de ayer fue un acto de violencia y vandalismo que puso en riesgo la integridad de familias y niños que estaban dentro de un establecimiento comercial. Petro quiere volver a incendiar a Colombia . No lo vamos a permitir”.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.