¿Cuántos años de cárcel se podría pagar por amenazar en redes sociales?

El fiscal especializado contra las violaciones a los derechos humanos habló en La FM de RCN sobre las consecuencias que tienen las amenazas en redes sociales.
Redes sociales
Redes sociales Crédito: Freepik


Hugo Tovar Pérez, fiscal especializado contra las violaciones a los derechos humanos, detalló en La FM de RCN la estrategia adoptada por la Fiscalía para abordar e investigar las amenazas, especialmente aquellas recibidas a través de redes sociales, en el caso del periodista Luis Carlos Vélez.



"Comenzamos a trabajar en una estrategia en donde se revisó cómo afrontar e investigar las amenazas. Anteriormente llegaban a través de panfletos y comunicaciones telefónicas, sin embargo, comenzamos a ver que ahora llegan por las redes. Muchos piensan que al enviar un mensaje en anonimato no se pueden identificar", afirmó.

Le puede interesar: Fiscalía esclarece amenazas en redes contra Luis Carlos Vélez, director de La FM de RCN



El fiscal explicó que se analizan minuciosamente los mensajes enviados en las redes sociales para determinar si cumplen con los elementos necesarios para avanzar con las investigaciones pertinentes.



No obstante, señaló la importancia de distinguir entre expresiones que constituyen delitos de injuria y calumnia y aquellas que son solo expresiones.



“Lo que hacemos es analizar los mensajes que se envían en las redes sociales y revisar si se cumplen con los elementos para avanzar con las investigaciones pertinentes, pero sí es importante señalar que hay un tema muy fuerte y es hasta dónde una expresión puede ser un delito de injuria y calumnia, o simplemente es una expresión”, dijo.

Lea también: Tenemos que contrarrestar testimonio de Mancuso con el de las víctimas: presidente de la JEP



En el caso específico de Luis Carlos Vélez, director de La FM de RCN, Tovar Pérez informó que el periodista aceptó las disculpas de la persona responsable de las amenazas. Sin embargo, destacó la gravedad de estos delitos, que conllevan una pena de 4 a 8 años de prisión.



"Entonces el mensaje es fuerte, de socialización, de educación, y si la persona no acepta las disculpas, puede haber una condena", enfatizó.



Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.