Tenemos que contrarrestar testimonio de Mancuso con el de las víctimas: presidente de la JEP

Roberto Carlos Vidal, presidente de la JEP, habló en La FM de RCN sobre el proceso judicial que enfrenta Salvatore Mancuso en Colombia.
Roberto Carlos Vidal, presidente de la JEP
Roberto Carlos Vidal, presidente de la JEP Crédito: Colprensa


El presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Roberto Carlos Vidal, habló en La FM de RCN sobre la complejidad de los casos relacionados con Salvatore Mancuso, excomandante paramilitar, en el marco de la audiencia para determinar si se le otorga libertad a prueba.



Vidal destacó la extensa labor de la justicia colombiana en los casos de Mancuso, indicando que Justicia y Paz lleva 17 años investigándolo y ha emitido múltiples condenas por miles de crímenes.



“Los casos de Mancuso tal vez sean unos de los más complicados para la justicia colombiana, lo advierto porque eso permite explicar que hay varias autoridades competentes. Justicia y paz lleva 17 años investigando a Mancuso y ha emitido a Mancuso condenándolo por miles de crímenes”, indicó.

Le puede interesar: Mancuso podría perder asignación como gestor de paz si no cumple varios compromisos



En relación con la audiencia, el presidente de la JEP explicó que la decisión recae en varios magistrados, quienes deberán evaluar la situación del acusado en conjunto con los aportes que se esperan que haga a la verdad durante su comparecencia. Destacó la importancia de contrastar estas afirmaciones con la amplia base de pruebas disponibles, provenientes mayormente de las víctimas.



“La comparecencia del señor Mancuso, se espera que haga aportes a la verdad, entonces el juez tiene que comprobarlo con una base de pruebas. Tenemos un material inmenso que viene de la mayoría de las víctimas para contrastar las afirmaciones de Mancuso”, dijo.



Sobre el tema de la reparación de los daños causados por el conflicto armado, Vidal reconoció su complejidad, implicando la responsabilidad tanto de los perpetradores como del Estado. Subrayó el esfuerzo de la JEP, que ha emitido más de 70.000 sentencias valorando los daños sufridos por las víctimas, aunque señaló que las expectativas siguen siendo altas debido a la magnitud de los daños.



“El tema de la reparación de los daños de la guerra es un asunto complejo porque implica la responsabilidad de los perpetradores y del Estado. En Justicia y Paz, llevan más de 70.000 sentencias en donde han valorado los daños causados a las víctimas. Es cierto que hay unas expectativas del conflicto armado que se queda abierta por el tamaño de los daños que termina llegando casi a lo irreparable”, señaló.



El presidente de la JEP también hizo un llamado a la responsabilidad por parte de la justicia penal y los medios de comunicación en el manejo de la información, destacando que mientras las investigaciones suelen ser ampliamente cubiertas por la prensa, las sentencias resultantes a menudo pasan desapercibidas.



“Siempre que se anuncian las investigaciones esto sale en la prensa, pero cuando se cierran, no salen. Un país donde los habitantes están esperando verdad, son estas personas la que deben hacerlo, pero la justicia penal y los medios deben ser responsables con el manejo de la información”, recalcó.

Lea también: Fecha en la que se definirá libertad a prueba de Salvatore Mancuso



Finalmente, Vidal instó a la sociedad a prestar mayor atención a las sentencias emitidas por la JEP, considerándolas como una explicación dolorosa pero necesaria del conflicto colombiano, con el fin de comprender mejor su complejidad y las implicaciones para las víctimas y la sociedad en su conjunto.



“El país no ha visto con suficiente atención las sentencias que ha producido Justicia y Paz y son una explicación dolorosa del conflicto colombianos. Es importante verlas y que la sociedad las conozca”, manifestó.



Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.