Crisis en La Guajira: Corte Constitucional abre incidente de desacato contra varios ministros

La medida se adoptó contra cuatro ministros, cinco funcionarios del Gobierno, la gobernadora de esa región del país y varios alcaldes del departamento.
Desnutrición de la Guajira
Desnutrición de la Guajira Crédito: Colprensa

La Corte Constitucional abrió un inició un incidente desacato contra varios ministros y directivos del Gobierno Nacional, por la crisis social y económica que se presenta en el departamento de La Guajira.

La medida se adoptó contra cuatro ministros, cinco funcionarios del Gobierno, la gobernadora de esa región del país y varios alcaldes del departamento.

La decisión fue emitida al argumentar la vulneración generalizada de los derechos de la niñez wayúu, principalmente en los municipios de Riohacha, Manaure, Maicao y Uribia.

Le puede interesar: Dos niños murieron por desnutrición en La Guajira: estaban en programas del Icbf

La Sala de Seguimiento de ese tribunal advirtió que las autoridades tienen tres días para presentar pruebas y, en caso de reportarse nuevas acciones y resultados para el cumplimiento de la orden, los mismos deben basarse en indicadores de goce efectivo de derechos para esa población.

Los funcionarios afectados con esta medida son la consejera presidencial para las Regiones, Sandra Liliana Ortíz Nova; además de los ministros de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo; de Vivienda, Catalina Velasco; de Ambiente, María Susana Muhamad González y de Agricultura, Jhenifer Mojica Flórez.

De la misma forma, fueron requeridos la directora del Departamento para la Prosperidad Social, Laura Sarabia Torres y la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres Cárdenas.

Lea aquí: Corte Constitucional tumbó otro decreto de la emergencia económica en La Guajira

La medida también cobija al superintendente de Salud, Ulahy Beltrán; el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Olmedo López; la gobernadora del departamento de La Guajira, Diala Wilches y los alcaldes Mohamad Jaafar Dasuki Hajj (Maica), Elven Manuel Meza Barros (Manaure), José Ramiro Bermúdez Cotes (Riohacha) y Bonifacio Henríquez Palmar (Uribia).

Cabe mencionar que la Corte Constitucional ha declarado inexequibles los 11 decretos relacionados con la declaratoria de emergencia para La Guajira.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.