Cifra de muertos por violencia guerrillera en el Catatumbo sube a 63

Violencia guerrillera en Catatumbo deja 63 muertos y 85.000 afectados.
Catatumbo
El ministro de Defensa señaló que las operaciones han dejado cerca de 200 bajas de grupos ilegales. Crédito: Central Unitaria de Trabajadores

El número de muertos por la violencia guerrillera en la región colombiana del Catatumbo (fronteriza con Venezuela) ascendió a 63, informó este martes el Ministerio de Defensa en su reporte diario.

Los enfrentamientos entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Frente 33 de las disidencias de las FARC, iniciados el pasado 16 de enero, han dejado 33 víctimas mortales en Tibú, 21 en Teorama y seis en El Tarra. Además, una persona fue asesinada en San Calixto, otra en Hacarí y una más en Ocaña.

El Catatumbo enfrenta una de las peores crisis humanitarias en la historia reciente de Colombia, afectando a casi 85.000 personas, entre ellas comunidades indígenas y migrantes venezolanos.

Leer más: Desde el Congreso arremeten a Petro por bloqueo armado en Chocó y crisis en el Catatumbo

Así lo afirmó a EFE la representante en Colombia de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Mireille Girard, quien señaló que, con corte al pasado 14 de febrero, los afectados suman 84.621 personas, en su mayoría desplazadas por la violencia guerrillera.

"La violencia en el Catatumbo ha provocado el mayor desplazamiento masivo registrado en Colombia. Hay comunidades y familias confinadas, con movilidad restringida y acceso limitado a alimentos, atención médica y ayuda humanitaria", puntualizó Girard.

Más noticias: Riesgo de desplazamiento masivo en Chocó: alertan sobre otro Catatumbo

Las cifras de Acnur son alarmantes: 52.286 desplazados, 19.000 con restricciones de movilidad, 8.668 confinados y 4.667 refugiados y migrantes venezolanos.

La situación también es crítica para los firmantes de paz, ya que nueve excombatientes, acusados por el ELN de pertenecer al Frente 33 de las disidencias, están desaparecidos, mientras que seis de ellos han sido asesinados.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.