Desde el Congreso arremeten a Petro por bloqueo armado en Chocó y crisis en el Catatumbo

Varios congresistas le hicieron un llamado al Gobierno para enfrentar la situación de inseguridad en el Chocó y en el Catatumbo.
Gustavo Petro
El Consejo Gremial pide respeto por las decisiones del Congreso y rechaza presiones tras el hundimiento de la reforma laboral Crédito: Colprensa

Hay preocupación en el Congreso de la República por la difícil situación de orden público que se registra en varias regiones del país, sin que el Gobierno Nacional esté mostrando acciones contundentes para evitar la violencia.

Durante la revisión en la Cámara de Representantes del informe sobre la conmoción interior decretada en Norte de Santander, legisladores arremetieron contra el presidente Gustavo Petro diciendo que es inaceptable que se permita un nuevo paro armado del ELN en el Chocó y que los grupos ilegales sigan amedrentando a la población del Catatumbo, sin que se vean los resultados concretos.

Le puede interesar: María Paz Gaviria, hija de César Gaviria, renuncia a ArtBo y entraría a la política

La representante Saray Robayo se preguntó: “¿Hasta cuándo seguirá la violencia desbordada sin que el Gobierno reaccione? Me duele ver cómo el ELN impone un paro armado en Chocó, mientras los combates no cesan en el Catatumbo. Ahora, la violencia se extiende a Antioquia, Casanare y Putumayo, dejando a miles de familias atrapadas en el fuego cruzado y obligadas a huir para salvar sus vidas”.

“Me pregunto, ¿qué pasó con las medidas de Conmoción Interior? Cada día la crisis se profundiza, y el Gobierno sigue sin actuar. No podemos ser indiferentes. El país exige respuestas ya”, añadió.

El senador Mauricio Gómez Amín atacó al saliente ministro de Defensa, Iván Velásquez, quien no logró garantizar la seguridad en todos los territorios.

“Solos no podemos, necesitamos del Gobierno y el nuevo director de la Policía. Al ministro de Defensa saliente, al doctor Iván Velásquez, se le salió la seguridad de Colombia de las manos. Por eso debemos rodear al nuevo ministro y al director de la Policía y sentarlos en la mesa de trabajo para que juntos trabajemos por la seguridad”, dijo.

La senadora María Fernanda Cabal fue más allá y atacó al mandatario no solo por la política de seguridad, sino por el modelo económico que quiere implementar.

“Este Gobierno está creando una crisis explícita en la salud, en la educación, en la energía, en el gas, el gas licuado vale un 50% más y eso empobrece a los más pobres, está matando a los enfermos, está creando repúblicas independientes de coca y minería ilegal, indicó.

Más noticias: Efraín Cepeda critica a Petro: “Le exijo que deje de amenazar al Congreso”

“El odia el petróleo pero para empobrecernos, porque el petróleo representa el 40% de las exportaciones y se utiliza para programas sociales, el odia el fracking y dijo que iba a vender los negocios de Colombia y desplomó las acciones de Ecopetrol. No le gusta el petróleo, pero va a Dubai”, indicó.

El representante Juan Espinal cuestionó que después de un mes, la situación de orden público no se haya podido recuperar en el Catatumbo.

“Necesitamos un Gobierno y un ministro de Defensa que combata a los bandidos y que recupere el orden público en el país. Llevamos un mes frente a esta grave situación y la primera acción que vimos del presidente Gustavo Petro fue salir huyendo del país a otros países y no estar en el territorio enfrentando a los bandidos”, sostuvo.

En el Congreso esperan que el Gobierno tenga listo un plan de acción para combatir el paro armado que el ELN está promoviendo en el departamento de Chocó.


Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.