Riesgo de desplazamiento masivo en Chocó: alertan sobre otro Catatumbo

Defensores de derechos humanos advierten que la crisis en Chocó podría generar un desplazamiento masivo similar al del Catatumbo.
Nóvita, en Chocó
Chocó corre riesgo de ser un nuevo Catatumbo por los desplazamientos masivos Crédito: Agencia de Renovación del Territorio

A raíz del bloqueo anunciado por el ELN en el departamento del Chocó para este 18 de febrero, defensores de derechos humanos en Risaralda advierten que esta situación podría desencadenarse en otro Catatumbo, que dejaría a miles de personas desplazadas de la zona limítrofe entre esos ambos departamentos, que se verían obligadas a llegar a ciudades del Eje Cafetero como Pereira y Dosquebradas.

El conflicto que vive el departamento del Chocó con presencia del ELN, disidencias de las Farc, Clan del Golfo y la delincuencia común que trabaja para estos de grupos empleando la extorsión, hace que haya desplazamiento por el temor que causan en la población.

Le puede interesar: Bloqueo armado del ELN agrava crisis humanitaria en Chocó por posibles desplazamientos

Jaime Gutiérrez, defensor de derechos humanos y presidente de la Confederación Nacional de Juntas de Acción Comunal, advirtió que la situación es crítica en la mayoría de los departamentos del país.

"Hemos visto cómo el Departamento del Chocó es el reflejo de lo que es el Catatumbo, muchas necesidades, un sitio estratégico para los grupos al margen de la ley que se presta geográficamente para los movimientos de la economía ilegal, no solamente el oro, y también para el narcotráfico, que se vuelve una ruta muy fácil para el tráfico de estupefacientes, puede ser otro Catatumbo", afirmó Gutiérrez.

Recordemos que Risaralda y Antioquia son pasos obligatorios para las comunidades chocoanas, cuando hay un bloqueo por grupos armados como el ELN y el Clan del Golfo, los más afectados son los habitantes de la población indígena y afro asentadas en la vía Panamericana.

"Bloqueos ya ha habido muchas veces. Los bloqueos del Ejército de Liberación Nacional y los bloqueos del Clan del Golfo, hoy Ejército Gaitanista de Colombia, los hemos vivido en los últimos 10, 15 y 20 años permanentemente y ha habido desplazamiento, sí, pero no masificado tanta cantidad. Los que más se desplazan son los que están en la Panamericana; en esta zona de Pueblo Rico hacia Chocó puede haber unas 5.000 personas que se puedan desplazar", señaló Jaime Gutiérrez.

Más noticias: Hay preocupación en Medellín por aumento de desplazados tras anuncio de bloqueo armado del ELN

Grupos al margen de la ley como las disidencias de las Farc y el ELN son transitorios y están entrando y saliendo del departamento de Risaralda por ser una zona estratégica para las economías ilegales como el tráfico de estupefacientes y la minería ilegal, añadió el líder social.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.