Crecen los ataques al transporte de carga en Colombia

Fedetranscarga pidió a las autoridades reforzar la seguridad para conductores y vehículos de carga.
Camión
Ola de violencia afecta sector transporte: 18 vehículos incinerados en 2025. Fedetranscarga expresa preocupación y pide medidas de seguridad. Crédito: Colprensa

En lo corrido de 2025, se han registrado al menos 18 casos de vehículos incinerados en diversas carreteras del país, como parte de una ola de violencia que afecta directamente al sector del transporte de carga. La Federación de Empresarios del Transporte de Carga (Fedetranscarga) informó sobre estos hechos y expresó su preocupación ante la creciente inseguridad para conductores y empresas del gremio.

Los incidentes comenzaron el 2 de enero con la quema de cuatro vehículos en la vía Bucaramanga–Barrancabermeja. Posteriormente, el 21 de febrero, tres vehículos fueron incinerados en la vía Quibdó–Medellín. El 4 de julio, se repitió el mismo número de ataques en la carretera que conecta Buenaventura con Loboguerrero. Cinco días después, el 9 de julio, dos vehículos más fueron atacados en la vía Puerto Valdivia.

Le puede interesar: Paro arrocero completa tres días: alza en precios y millonarias pérdidas

El caso más reciente ocurrió el 15 de julio, cuando un conductor fue herido con arma de fuego en la vía Buenaventura–Loboguerrero y seis automotores fueron incendiados en distintos puntos del recorrido. Según el informe, el transportador herido permanece hospitalizado en Dagua.

Fedetranscarga hizo un llamado a las autoridades, incluyendo al Gobierno Nacional, all Ministerio del Interior, al Ministerio de Defensa y la Fuerza Pública, para que se implementen medidas de seguridad tanto para los vehículos como para los conductores. Enfatizaron en la necesidad de reforzar la vigilancia en los parqueaderos públicos, algunos de los cuales también han sido escenario de estos actos violentos.

Más noticias: El senador Miguel Uribe Turbay "salió bien" de su nuevo procedimiento: esto dijo su esposa

El gremio recordó que su labor es fundamental para el comercio exterior, el abastecimiento interno y la seguridad alimentaria del país. En este sentido, cualquier afectación al transporte de carga puede tener repercusiones directas en la vida cotidiana de los colombianos.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.