Corte Suprema: sin acuerdo para elegir magistrados

Se fijó una sala extraordinaria para realizar la votación. El alto tribunal está a punto de perder el quorum.
Corte Suprema de Justicia
Corte Suprema de Justicia Crédito: Colprensa

Fracasó una nueva sala para que los magistrados de la Corte Suprema de Justicia eligieran a los nuevos integrantes. En la sesión adelantada este jueves ninguno de los aspirantes alcanzó los votos necesarios.

Esta situación pone en riesgo el quorum de la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia, puesto que en los próximos días saldrá el magistrado de la Sala Civil Ariel Salazar.

Lea además: Fuga de Aida Merlano: Corte Suprema abre indagación a Arturo Char

En la actualidad quedan tres vacantes en la Sala Laboral, tres en la Sala Penal y uno en la Civil. Igualmente, queda pendiente el reemplazo del togado Ramiro Marín de la Sala de Juzgamiento.

Fuentes cercanas del alto tribunal le señalaron a RCN Radio que los candidatos Hugo Quintero, Fabio Ospitia y Gerson Chaverra son los más opcionados para llegar a ocupar las vacantes en la Sala Penal.

Sin embargo, en las recientes votaciones solamente han alcanzado doce de los 16 votos necesarios.

Lea también: La teoría de Ernesto Samper sobre el crimen de Álvaro Gómez Hurtado

Debido a esto, en la reciente Sala Plena se propuso que se pongan de presente a los candidatos más opcionados para las otras salas y realizar una votación unánime.

Para el próximo 25 de febrero fue convocada una sesión extraordinaria para volver a realizar la votación.

El pasado 20 de enero, el Consejo Superior de la Judicatura conformó la lista de los candidatos de los cuales la Corte Suprema deberá elegir el reemplazo del magistrado Ariel Salazar.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.