Corte Suprema de Justicia condena bloqueo armado del ELN que agrava crisis por lluvias en Chocó

La Corte Suprema también hizo un llamado a la solidaridad y al espíritu humanitario de todos los colombianos.
Bloqueo armado en Chocó
Bloqueo armado en Chocó Crédito: RCN RADIO

La Corte Suprema de Justicia manifestó su solidaridad con los habitantes del país que enfrentan una situación dolorosa y alarmante debido a las intensas lluvias de los últimos días.

El tribunal mostró su apoyo a los ciudadanos de las regiones declaradas como zonas de calamidad pública por el gobierno nacional, como Chocó, La Guajira y Bogotá.

Leer también: Crisis en el Chocó: temporada de lluvias afecta a más de 150.000 habitantes

En su comunicado, la Corte destacó la gravedad de la situación en el departamento del Chocó, donde el 85% de su territorio resultó afectado por la emergencia invernal y recordó que a esta crisis climática se sumó una situación de orden público aún más compleja: el bloqueo armado declarado por el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

El tribunal afirma que la medida dejó a las comunidades en un estado de confinamiento, impidiendo que las personas pudieran evacuar las zonas afectadas y dificultando la llegada de ayuda humanitaria, pues desde hace tres días, los habitantes de Chocó quedaron atrapados en una emergencia múltiple, sin poder recibir atención básica.

La Corte Suprema también hizo un llamado a la solidaridad y al espíritu humanitario de todos los colombianos e instó a los ciudadanos a ofrecer su apoyo a las más de 150.000 personas damnificadas en los 25 municipios de Chocó, que se encontraban en una situación de emergencia debido a la combinación de lluvias torrenciales y violencia.

En su pronunciamiento, la Corte denunció la “indolencia” de los grupos armados y lamentó las consecuencias de sus acciones sobre la población civil.

En este sentido, demandó al ELN el levantamiento de las acciones violentas y el cese de los bloqueos territoriales, con el fin de permitir el ingreso de la ayuda humanitaria y garantizar que los habitantes de la región recibieran la atención urgente que necesitaban.

También le puede interesar: Gobernadora del Chocó declara urgencia manifiesta por lluvias: aumentó el número de afectados

Las autoridades continúan movilizándose para atender las emergencias que se registran en los departamentos del país afectados por las intensas lluvias.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.