Corte Suprema mantiene en prisión a Iván Name y Andrés Calle tras negar recurso por caso UNGRD

La Corte rechazó el recurso de reposición presentado por los abogados de los congresistas Iván Name y Andrés Calle.
Corte Suprema de Justicia deja en firme medida contra Iván Name y Andrés Calle
La Sala de Instrucción confirma que los expresidentes deberán cumplir su medida de aseguramiento y seguirán privados de su libertad en la Picota. Crédito: Sistema Integrado de Información

La Corte Suprema de Justicia rechazó los argumentos del recurso de reposición que presentaron los abogados defensores de los expresidentes del Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, respectivamente, tras su formulación de medida de aseguramiento por haber sus presuntas responsaqiliadades en el escándalo dentro de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

La Sala de Instrucción de la Corte confirmó que los congresistas deberán cumplir a cabalidad y como lo ordena la ley su medida restrictiva de libertad en el centro carcelario, la Picota al sur de Bogotá, donde actualmente están recluidos en el pabellón de servidores públicos.

Lea también: Reforma laboral: aprobado contrato de aprendizaje del SENA

La investigación contra los parlamentarios aún sigue su curso, en el marco de las investigaciones por el escándalo del desfalco a la UNGRD.

En este sentido, Iván Name y Andrés Calle habrían sido señalados de recibir millonarias dádivas a cambio de impulsar varias iniciativas del Gobierno nacional ante el Congreso de la República.

Concretamente, el congresista Andrés Calle habría recibido $1.000 millones de pesos a cambio de respaldar las reformas del gobierno. Iván Name habría recibido $3 mil millones por esta misma razón.

Pese a que la investigación está en curso, las defensas judiciales de los hoy privados de su libertad, a través del recurso de reposición pidieron a la Corte Suprema de Justicia modificar la medida de aseguramiento que fue emitida el pasado 7 de mayo mientras se resuelve su situación jurídica de Calle y Name.

Sin embargo, el proceso avanza para definir si eventualmente los expresidentes son llamados a juicio ante la Sala Especial de Primera Instancia.

Hay que señalar que Iván Name y Andrés Calle fueron capturados bajo la orden del despacho del Magistrado Francisco Farfán, quien una vez concluida la etapa de recolección de pruebas se decidió por esta sala firmar la orden de captura en contra de los dos congresistas hoy implicados en este escándalo, que recordemos, ya tiene a Sneyder Pinilla, exsubdirector condenado a más de cinco años de prisión por desvío de millonarios recursos de esta entidad.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.