Corte niega petición a mayordomo de Pablo Escobar para quedarse con una de sus fincas

La finca ubicada en Antioquia fue declarada objeto de extinción de dominio en el 2005.
Se cumplen 25 años del asesinato de Pablo Escobar Gaviria.
Hoy, la historia se divide en dos: quienes lo recuerdan y admiran por ser considerado como la personas que confrontó al Estado y quienes rechazan con vehemencia su historia de sangre y dolor. Crédito: Archivo RCN Radio

A la Corte Suprema de Justicia llegó un proceso con el que William Duque, exmayordomo de Pablo Escobar, pretendía quedarse con una de las fincas de propiedad del abatido narcotraficante.

Se trata de la finca ‘La Manuela’ ubicada en la vereda Uvital, municipio de El Peñol en el departamento de Antioquia.

Duque decía que él era el dueño de esas tierras por posesión, pues había vivido allí por más de 20 años contados a partir del 25 de enero de 1991.

Lea también: JEP dice que la Fiscalía falló al no entregar audios sobre el caso Santrich

La primera vez que Duque pisó esa finca fue como jardinero, luego Victoria Eugenia Henao, esposa del narcotraficante lo contrató como mayordomo a finales de los años 80.

Duque dijo que una vez en prisión el capo, y posteriormente con su fuga y muerte, su esposa y sus hijos se fueron del país, quedándose él en el terreno. Dijo que desde ese momento lo tomó en posesión, defendiéndolo de invasores y saqueadores.

Demostró que instaló carteles con anuncios de “propiedad privada”, cercó el predio con alambre de púas, convirtió las caballerizas en habitaciones, sembró tomate y frijol y crió ganado, realizando además el mantenimiento del alumbrado y los senderos.

Le puede interesar: Audiencias preparatorias contra Carlos Mattos arrancan el 20 de noviembre

Además, Duque advirtió que el Fondo para la Rehabilitación, Inversión Social y Lucha contra el Crimen Organizado - FRISCO, nunca ejerció derechos sobre estas tierras.

Sin embargo, el Juzgado Civil del Circuito de Marinilla (Antioquía) y el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Antioquia ordenaron devolver el bien a la actual Sociedad de Activos Especiales SAS -SAE.

La decisión se tomó porque no se probó que Duque fuera el propietario de la finca que fue objeto de extinción de dominio en el 2005.

La Sala Civil de la Corte Suprema estudió el caso y le dio la razón al Tribunal, "si la posesión material, por tanto, es equívoca o ambigua, no puede fundar una declaración de pertenencia, con las consecuencias que semejante decisión comporta”.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.