Caso 'miti-miti': Corte IDH obliga a Colombia a revisar proceso contra Saulo Arboleda

La Corte IDH ordena a Colombia reabrir caso 'mitimiti' contra exministro Saulo Arboleda por violación de derechos.
CIDH visita Colombia
Crédito: Daniel Cima/Cortesía Prensa CIDH

La Corte Interamericana de Derechos Humanos ordenó a Colombia reabrir el caso contra el ex-ministro de comunicaciones Saulo Arboleda por el escándalo conocido como el 'miti-miti', al considerar que se le violaron sus derechos a defenderse dignamente.

En audiencia virtual celebrada ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos se dio lectura de la sentencia del Caso Arboleda Gómez vs. Colombia, en el cual se declaró la responsabilidad del Estado colombiano.

Este proceso se originó de una conversación entre Arboleda y el entonces ministro de Minas, Ómar Rodrigo Villamizar, que se hizo pública, en la que este último recomendó a un periodista preseleccionado para la concesión de una emisora FM en Cali.

Le puede interesar: Corte Suprema presenta cargos de cohecho y prevaricato contra el representante Néstor Rico

En su fallo la Corte IDH señaló que en este caso se destaca la violación del derecho a recurrir un fallo condenatorio, al tiempo que abre la puerta para que otros condenados sin doble instancia puedan solicitar la revisión de sus procesos.

El hecho se relaciona con la violación a los derechos humanos del Arboleda Gómez, por la imposibilidad de impugnar la sentencia penal condenatoria que profirió la Corte Suprema de Justicia en el año 2000 en su contra.

Lea también: Gobierno anuncia que primeras sentencias de la JEP llegarán en 2025

Los magistrados consideraron que el ministro Arboleda fue condenado en un proceso de única instancia ante la Corte Suprema de Justicia, sin la posibilidad que se le ofreciera un recurso que contará con las debidas garantías para recurrir la decisión desfavorable.

Sin embargo, la Corte IDH no accedió a la totalidad de las pretensiones del exministro Arboleda, quien reclamaba más de 1.222.647 dólares, de indemnización por los daños causados y sólo le reconoció 10.000 dólares por dicho concepto.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.