Gobierno anuncia que primeras sentencias de la JEP llegarán en 2025

La JEP emitirá las primeras condenas en 2025, tras ocho años del acuerdo de paz. Gobierno y JEP trabajan en sanciones y reparación a víctimas.
JEP
El Gobierno apoyará a la JEP con un banco de proyectos para lo que serán las penas restaurativas. Crédito: Colprensa

Aunque el acuerdo de paz está cumpliendo ocho años de haberse firmado en el Teatro Colón en Bogotá y aunque la Jurisdicción Especial de Paz (JEP) lleva en funcionamiento alrededor de cinco años,aún no se han emitido sanciones contra las personas responsables de haber cometido delitos en el marco del conflicto armado.

En medio de esta situación, el Gobierno confirmó que la JEP emitirá las primeras condenas en el año 2025 y así quedó claro en una reunión que sostuvieron el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo y el presidente de esa jurisdicción, Alejandro Ramelli.

Le puede interesar: JEP rechaza ataque contra el Ejército en Anorí que deja cinco militares muertos

“Me reuní con el presidente de la JEP y acordamos un trabajo conjunto de Gobierno y JEP para que por un lado esa jurisdicción tome medidas para que el año 2025 sea cuando impongan las primeras condenas, las primeras sanciones”, indicó el ministro Cristo.

“Esas sanciones dentro del sistema de justicia transicional contemplado en el acuerdo, son restricción de la libertad de cinco a ocho años en un espacio geográfico especial y unas penas restaurativas que garanticen reparación integral a las víctimas”, añadió.

Cristo anunció que se conformarán unas mesas técnicas para buscar sitios de reclusión para las personas que enfrentarán las sanciones de la JEP y se buscará una articulación para que los proyectos que está impulsando el Gobierno sobre reparación a las víctimas, sean tenidos en cuenta en las denominadas penas restaurativas.

“Vamos a instalar unas mesas técnicas. El tema de la restricción obviamente lo determina la JEP en cuanto al sitio, a la modalidad, la verificación por parte de la Misión de la ONU, pero el tema de las penas restaurativas vamos a ver cómo articulamos todos los proyectos de desarrollo territorial que está haciendo el Gobierno, a ver cómo se ajustan para que la JEP pueda tener un banco de proyectos para que la JEP asigne esas penas restaurativas que tienen que cumplir para reparar a las víctimas del conflicto”, indicó.

El ministro del Interior afirmó que a la JEP le pusieron muchas trabas para iniciar su funcionamiento, al recordar las objeciones que en su momento presentó el presidente Iván Duque a la ley estatutaria que le daba vida a esa jurisdicción.

Consulte aquí: Informe de la JEP sobre falsos positivos: uribismo niega directrices de "conteo de cuerpos"

“A la JEP le pusieron toda clase de trabas y tropiezos para que comenzara su función, hasta objeciones a la ley estatutaria y lleva tal vez cinco años en el ejercicio de sus tareas, esos son procesos lentos y ellos han adoptado una metodología que hace difícil avanzar con celeridad”, indicó.

Cabe recordar que en el acuerdo de paz quedó establecido que las sanciones impuestas por la Jurisdicción Especial de Paz no inhabilitan para hacer política.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.