Llamado de atención de la Corte Constitucional a la Unidad de Víctimas

El alto tribunal cuestionó a esa entidad por negar los ingresos al Registro Único de Víctimas.
Corte Constitucional
Corte Constitucional Crédito: Colprensa

La Corte Constitucional hizo un fuerte llamado de atención a la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Uariv) por negar el ingreso al Registro Único de Víctimas (RUV) a personas declaradas como tal por el conflicto armado.

El alto tribunal advirtió que la Unidad debe ahondar en las razones y hechos por los cuales las personas solicitan su ingreso al Registro y no quedarse con meros datos sobre los límites de tiempo que tienen las víctimas para solicitar su inclusión al sistema.

De lo contrario, la Unidad estaría emitiendo decisiones bajo interpretaciones irrazonables de la Ley de Víctimas (Ley 1448 de 2011) y "desconociendo los principios de confianza hacia las víctimas", según dijo la Corte.

Le puede interesar: Víctimas reclaman las 16 curules de paz en el Congreso

La Corte estudió el caso de una madre indígena, cabeza de familia, a quien le negaron su inclusión en el Registro Único porque presentó la solicitud extemporáneamente, es decir, un mes después de la fecha límite que tenía para hacerlo

La mujer contó que tuvo que abandonar su vivienda en la vereda Arcanchi, municipio de Santiago, en el departamento del Putumayo, por amenazas de grupos armados al margen de la ley en el año 2000. Sin embargo, la Uariv le dijo que no podía ser incorporada porque el plazo que tenía para hacer esa solicitud se había vencido el 10 de junio de 2015, cuando ella lo presentó el 23 de julio de ese año.

“La fecha límite para efectuar la declaración de hechos anteriores a la promulgación de la Ley de Víctimas (Ley 1448 de 2011) es de cuatro años después de su entrada en vigencia, es decir que en este caso tenía plazo hasta el 10 de junio de 2015”, se lee en la sentencia sobre la decisión de la Unidad.

La Corte, con ponencia de la magistrada Diana Fajardo, concluyó que la Uariv no tuvo en cuenta los argumentos que la indígena entregó al momento de rendir su declaración sobre los hechos de los que fue víctima de desplazamiento forzado, y también descartó que ella fuera madre cabeza de hogar violando el principio de enfoque diferencial.

Lea también: Advierten sobre discriminación reiterada a personas LGBTI en espacios públicos

“Sin dar aplicación al enfoque diferencial correspondiente, el acto administrativo se limitó a negar la pretensión de la accionante sin señalar los motivos, los elementos materiales probatorios que se estudiaron y cuáles son los supuestos que obstaculizaron presentar la declaración en tiempo”, señaló la Corte al ordenarle a la Uariv que vuelva estudiar el caso de la indigena.

La Corte dijo que en ese tipo de casos la Uariv viola los derechos de las víctimas del conflicto, “se vulneran los derechos de las personas cuando la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV) niega su inclusión en el Registro Único de Víctimas (RUV) bajo el argumento que su solicitud fue presentada de manera extemporánea, sin exponer los motivos que sustenten dicha afirmación”.


Ejército Nacional

Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.
Ejército halló media tonelada de marihuana en un cargamento que pretendía llegar a Centroamérica.



Policía captura a dos integrantes de las disidencias de las Farc en Ocaña

Capturan en Ocaña a dos presuntos disidentes de las Farc por homicidio, secuestro y extorsión; serían primo y primo segundo, vinculados a una estructura multicrimen en GAOR-E33.

Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.