Corte Constitucional finalizó estudio de decretos expedidos por la covid-19

El alto tribunal revisó 111 intervenciones de Presidencia de la República.
Corte Constitucional
Corte Constitucional Crédito: Colprensa

La Corte Constitucional rindió cuentas después de finalizar el estudio de todos los decretos expedidos por el presidente Iván Duque en el marco de la emergencia por la pandemia del coronavirus (covid-19).

El alto tribunal informó que emitió 115 sentencias en el desarrollo de 53 Salas Plenas, de las cuales 73 fallos correspondieron a la primera declaratoria de emergencia y 42 sentencias correspondieron a la segunda.

Lea también: Procuraduría cita a comandante de las Fuerzas Militares por bombardeo en el Caquetá

En esa rendición de cuentas se informó que, del total de 766 artículos revisados, la sala plena declaró exequibles 601 artículos, inexequibles 118 artículos y encontró necesario condicionar algunas expresiones o declarar la inconstitucionalidad de 47 artículos.

Además, se revisaron 111 intervenciones del Presidencia de la República y varios escritos ciudadanos conceptos de la academia y de la Procuraduría General de la Nación.

Entre las decisiones que tomó la Corte sobre la revisión de los decretos está la aprobación de la crea el Fondo de Mitigación de Emergencias (Fome), para atender las necesidades de recursos en medio del Estado de emergencia.

Ese decreto fue fuertemente cuestionado en su momento por la alcaldesa de Bogotá, Claudia López quien calificó de “inaudito que el Gobierno Nacional se aproveche de emergencia económica para auto prestarse recursos".

También estuvo en la lupa de la Corte el decreto 546 sobre excarcelación de internos en medio de la pandemia.

Más en: Este jueves la Fiscalía acusará a Diego Cadena por manipulación de testigos

Ese decreto permitió la detención domiciliaria de internos mayores de 60 años y aquellos que sufrieran de algún tipo de enfermedad que los pusiera en riesgo de contraer el coronavirus.

Esas libertades solamente cobijaron a un grupo de internos cumplieran con requisitos como la edad, las madres gestantes o con hijo menor (3) años de edad, quienes sufrieran de enfermedades como VIH e insuficiencia renal crónica, diabetes, insulinodependientes, trastorno pulmonar, anticoagulación, hepatitis B y hemofilia, artritis reumatoide, entre otros.


Temas relacionados

Luis Fernando Velasco

Caso UNGRD: Olmedo habló de exministro y reveló más detalles en la recta final del caso

La Corte Suprema se alista para deliberar tras haber escuchado los testimonio y evaluado pruebas.
Olmedo López



Video de cámara de seguridad revela cómo fue la golpiza que causó la muerte de Jaime Moreno en Bogotá

El caso del estudiante de la Universidad de los Andes avanza tras conocerse nuevas pruebas en video.

Autoridades destruyen dos laboratorios de producción de coca en zona rural de Tumaco

Las autoridades en el departamento de Nariño han propiciado múltiples golpes a las estructuras criminales que tienen presencia en la zona.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano