Las pruebas que Corte Constitucional exige al Gobierno para justificar conmoción interior en el Catatumbo

El tribunal solicitó una larga lista de pruebas que deben ser entregadas por parte del Gobierno Nacional.
La Corte Constitucional admite demanda de la Agencia Nacional de Tierras contra Decreto Ley 902 de 2017 que limita su poder en decisiones sobre tierras. Director Harman argumenta afectación a derechos del campesinado.
La Corte Constitucional admite demanda de la Agencia Nacional de Tierras contra Decreto Ley 902 de 2017 que limita su poder en decisiones sobre tierras. Director Harman argumenta afectación a derechos del campesinado. Crédito: corte constitucional

La Corte Constitucional avanza con el estudio del decreto de conmoción interior emitido por el presidente Gustavo Petro, tras la crisis humanitaria que se presenta en la región del Catatumbo luego de los combates entre el ELN y las disidencias de las Farc.

Para este propósito, la magistrada Paola Meneses solicitó a varias entidades del Gobierno Nacional una serie de pruebas, para confirmar la necesidad de la declaratoria de conmoción que afecta a las poblaciones de Norte de Santander.

Más noticias: Juan Fernando Cristo y el argumento para afirmar que el 'Petrosantismo' no existe

Una de las órdenes llegó a la Secretaría Jurídica de la Presidencia, que deberá entregar una lista con las razones por las que el Gobierno Petro concluyó que la problemática estructural de orden público en la región del Catatumbo, el área metropolitana de Cúcuta, y los municipios de Río de Oro y González, es calificada como grave.

El Gobierno deberá explicar los motivos por los que consideró que el escalamiento de la violencia entre el ELN y las disidencias de las Farc, era superior al registrado desde 2022. Esa información debía ser soportada con datos estadísticos y relevantes.

Por su parte, la Unidad Nacional de Protección (UNP) deberá detallar desde qué fecha identificó la existencia de riesgo extraordinario en firmantes del Acuerdo de Paz con las extintas Farc-EP que residen en la región del Catatumbo, el área metropolitana de Cúcuta, y los municipios de Río de Oro y González (Cesar).

Los alcaldes de los municipios de Ocaña, Ábrego, El Carmen, Convención, Teorama, San Calixto, Hacarí, La Playa, El Tarra, Tibú, Sardinata, Cúcuta, Villa del Rosario, Los Patios, El Zulia, San Cayetano, Puerto Santander, Río de Oro y González, así como los gobernadores de Norte de Santander y Cesar, tendrán que suministrar información actualizada sobre las consecuencias de la guerra en esa zona de Colombia.

La Unidad para la Atención de Víctimas deberá entregar datos estadísticos sobre la evolución de personas desplazadas, ataques contra firmantes de paz y líderes sociales, extorsión, secuestros, amenazas y ataques contra la población civil, homicidios o lesiones personales, y desapariciones forzadas.

El Gobierno también tendrá que explicar cómo valoró que la violencia entre el ELN y las disidencias se convirtió en un riesgo inminente y concreto para la prestación de servicios públicos, acceso a la justicia, educación, salud, acueducto, actividad industrial y comercial, infraestructura, agro, acceso de alimentos y a la infraestructura energética.

Le puede interesar: "No será fácil": Presidente de la Cámara detalló las sesiones para debatir la reforma a la salud

Finalmente, el Comando de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, deben presentar información sobre el conflicto armado en Colombia, y en concreto, la crisis de orden público en el Catatumbo, Cúcuta y Cesar.





Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.