Corte Constitucional declaró insuficiencia de la UPC: fijó plazo para que el Gobierno haga ajuste

Según indicó la Corte Constitucional, no hay un mecanismo que permita fijar el valor de las UPC.
Sistema de salud en Colombia
La Corte Constitucional le dio un plazo al Gobierno para que ajuste el valor de la UPC, pues considera que hay insuficiencia Crédito: Colprensa

La Corte Constitucional declaró incumplimiento general en el componente de suficiencia de la Unidad de Pago por Capitación para el que debía pagar el Gobierno Nacional para el año 2024, pues el tribunal consideró que no hay un mecanismo concreto que permita fijar el valor de las UPC.

La corte dio un plazo de 10 días para que el Gobierno Nacional establezca un mecanismo que permita calcular el reajuste que deberá ser aplicado para el pago de la UPC de 2024 y de 2025.

Le puede interesar: Corte Suprema confirma condena contra Epa Colombia: sentenciada a cinco años en prisión

“Se ordenó al Ministerio de Salud la creación de un mecanismo de reajuste que deberá aplicar a la UPC de 2024 y 2025, dentro de los 10 días siguientes a la notificación de esta decisión”, dice el pronunciamiento.

El tribunal le ordenó al Ministerio de Salud establecer una mesa de trabajo con diferentes sectores para revisar el cálculo de la UPC para el 2024, además de que en esta mesa se deberá evaluar el rezago desde el 2021.

Los magistrados concluyeron que no hay información que permita contrastar la información de reportes de las EPS para calcular las UPC año tras año, además de que señalaron que la información con la que se está haciendo el cálculo actual no es suficiente ni cuenta con la calidad requerida para ese propósito.

“Crear una mesa de trabajo con participación de diferentes entidades y actores del sector salud cuyo objetivo principal es revisar la UPC de 2024, conforme a unos parámetros mínimos que deberá establecer el MSPS con apoyo de los integrantes de la mesa”, añadió la Sala de Seguimiento.

Vea también: Armando Benedetti una vez más no declaró ante la Fiscalía por caso de dineros en campaña Petro

Los magistrados encontraron que el mecanismo para fijar la UPC requiere ser actualizado e incluir nuevas variables como la siniestralidad, la inflación y las destinaciones específicas de ese dinero para la atención de los pacientes del sistema de salud.

El tribunal criticó que el Ministerio de Salud ha señalado presuntos usos indebidos del dinero de la UPC que es entregado a las EPS sin aportar pruebas, pues además señaló que esta no es razón para no ajustar correctamente el pago cada año, puede afectar los montos mínimos que las EPS deben tener en sus cuentas.

“La Sala consideró que esta insuficiencia puede afectar los montos mínimos que exige la ley que las EPS tengan en sus cuentas, y aunque el Ministerio alega uso indebido de la UPC no entrega las pruebas de esto para que se inicien las investigaciones correspondientes”, añadió la providencia.

El Ministerio de Hacienda también deberá aprobar los recursos necesarios para que el Gobierno Nacional cumpla con los compromisos y ordenes que hacen seguimiento al respeto al derecho a la salud.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.