Corte Constitucional aprueba la segunda declaración de emergencia por COVID-19

Sin embargo, hace tres aclaraciones.
Corte Constitucional
Crédito: Colprensa

Con una votación unánime, la Corte Constitucional dio vía libre al decreto expedido por el gobierno del presidente Iván Duque, que declaró la segunda emergencia económica, social y ambiental, por el coronavirus (COVID-19).

Sin embargo, ese tribunal hizo tres aclaraciones. En la primera, la Corte Constitucional señaló que las emergencias sucesivas suponen incrementar el rigor con el que ese tribunal debe revisar esas medidas.

La segunda aclaración es que el Congreso de la República debe ejercer un mayor control político sobre las posibles omisiones en las que haya incurrido el Gobierno en la primera declaración de emergencia, es decir, las razones por las que la primera declaratoria no fue suficiente.

Lea también: Uribe, de nuevo señalado por un exparamilitar como máximo referente político de AUC

La tercera aclaración se refiere a una posible y eventual tercera emergencia. En ese sentido, la Corte Constitucional señaló que el Gobierno debe demostrar con suficientes argumentos las razones por las que la primera y segunda emergencia, se quedaron cortas.

Fuentes de ese tribunal le explicaron a RCN Radio, que el Gobierno debe evidenciar que las medidas ordinarias y extraordinarias durante las dos primeras emergencias no fueron suficientes, para resolver los problemas del país en medio de la emergencia sanitaria.

Cabe mencionar que la primera emergencia económica se dio el 17 de marzo con el decreto 417, mientras que la segunda fue decretada el 6 de mayo, a través de un documento que contenía 17 páginas.

“Declárese el Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio nacional, por el término de treinta (30) días calendario, contados a partir de la vigencia de este decreto”, dice uno de los apartes del documento de la primera emergencia.

Le puede interesar: Ordenan aplicación de test de Covid-19 a todos los internos de La Picota

Ese decreto añade que “el Gobierno nacional adoptará mediante decretos legislativos, además de las medidas anunciadas en la parte considerativa de este decreto, todas aquellas medidas adicionales necesarias para conjurar la crisis e impedir la extensión de sus efectos, así mismo dispondrá de las operaciones presupuesta les necesarias para llevarlas a cabo”.


Temas relacionados

Policía Nacional

Desmantelan la banda 'Los sin frontera' en el Cauca

Se trata de una red de narcotráfico que enviaba droga desde el Cauca hacia Ecuador, Perú y Chile.
El operativo fue ejecutado por la Policía Nacional en el norte del Cauca



Instalación de explosivos retrasa llegada del Ejército a zona rural de Briceño (Antioquia)

Autoridades indicaron que, en las últimas horas, dos artefactos han sido desinstalados de los militares.

Ejército recuperó a dos menores que habían sido reclutados por las disidencias de las Farc en el Catatumbo

Igualmente, un joven que pertenecía a este grupo armado, se entregó a las autoridades de Norte de Santander.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego