Corte Suprema acusa al congresista Alberto Cerchiaro por presuntas irregularidades en contrato ambiental

El representante a la Cámara iría a juicio por el delito de contrato sin cumplimiento de requisitos, entre otras conductas.
Jorge Alberto Cerchiaro
La Corte Suprema de Justicia acusó formalmente al Representante a la Cámara, Jorge Alberto Cerchiaro Figueroa por las conductas de contrato sin el cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación cuando fue alcalde del municipio de Barrancas, en el departamento de la Guajira entre los años años 2016 y 2019. La Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia lo señaló por haber firmado presuntamente, un contrato que tenía como fin reforestar la rivera del río Ranchería, contrato que se habrían celebrados entre el municipio y las sociedades de Alumbrado Público de Barrancas S.A.S, el cual se habría adjudicado 'irregularmente' donde se habría pagado cerca de 500 millones de pesos. Específicamente este contrato iría a la plantación de árboles donde eventualmente se iban a beneficiar muchos campesinos cercanos al río Ranchería en La Guajira, objetivo que se cuestionó ante la la Sala de Instrucción, despacho del magistrado César Reyes Medina una vez fueron practicadas algunas pruebas que evidenciaron que aparentemente, no hubo reforestación tras haberse suscrito el contrato para este proyecto por más de 1.700 millones de pesos. Por estas conductas, el congresista del partido Colombia Renaciente, iría a juicio ante la Corte Suprema de Justicia pero mientras tanto se mantendrá en libertad según la alta corporación. Crédito: Foto prensa - Cámara de Representantes

La Corte Suprema de Justicia acusó formalmente al Representante a la Cámara, Jorge Alberto Cerchiaro Figueroa, por las conductas de contrato sin el cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación cuando fue alcalde del municipio de Barrancas, en el departamento de la Guajira entre los años años 2016 y 2019.

La Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia lo señaló por haber firmado presuntamente un contrato que tenía como fin reforestar la rivera del río Ranchería, contrato que se habrían celebrados entre el municipio y las sociedades de Alumbrado Público de Barrancas S.A.S, el cual se habría adjudicado 'irregularmente' donde se habría pagado cerca de 500 millones de pesos.

Específicamente este contrato iría a la plantación de árboles donde eventualmente se iban a beneficiar muchos campesinos cercanos al río Ranchería en La Guajira, objetivo que se cuestionó ante la Sala de Instrucción, despacho del magistrado César Reyes Medina una vez fueron practicadas algunas pruebas que evidenciaron que aparentemente, no hubo reforestación, tras haberse suscrito el contrato para este proyecto por más de 1.700 millones de pesos.

También le puede interesar: ¿Maniobra para entregar ‘a dedo’ contrato de pasaportes?: Gobierno tiene listo borrador de decreto

"La obra no se habría ejecutado en su integridad, mientras que la realizada parcialmente fue cumplida por personal contratado en la zona, al cual se le entregó el material para que procediera a realizar el trabajo de viveros, reforestación y colocación del cerramiento, sin vinculación laboral alguna con la contratista en contravía de lo señalado en el pliego de condiciones", dijo la Corte Suprema de Justicia.

Por estas conductas, el congresista del partido Colombia Renaciente iría a juicio ante la Corte Suprema de Justicia, pero mientras tanto se mantendrá en libertad según la alta corporación.

Lea también: Defensa de Álvaro Uribe señala que Cadena actuó por cuenta propia y no por instrucciones

El parlamentario está en la Comisión Cuarta, por la cual pasa el presupuesto general de la nación y fue ponente del Plan Nacional de Desarrollo. Esta investigación fue abierta en marzo de 2024,en contra del representante por estas presuntas irregularidades, hechos que lo relacionan cuando fue alcalde de Barrancas.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.