"Petro puso en alto riesgo de seguridad a magistrados que absolvieron a Uribe": Corjusticia

También hizo un urgente llamado al Gobierno y a la Judicatura a que se garantice su la seguridad de los magistrados en el caso Uribe.
Combo de imágenes del presidente Gustavo Petro y el expresidente Álvaro Uribe
El presidente de Corjusticia advierte a Gustavo Petro por criticar decisiones judiciales, poniendo en riesgo a magistrados y la estabilidad democrática en Colombia. Crédito: Raul Arboleda y Jaime Saldarriaga / AFP

El presidente de la Corporación de Jueces y Magistrados de Colombia, (Corjusticia) Hermes Lara, emitió un duro pronunciamiento contra el presidente Gustavo Petro y advirtió que con sus declaraciones puso en alto riesgo de seguridad a los magistrados que absolvieron al expresidente Uribe y lo exhortó a respetar y acatar las decisiones de la justicia.

“Es inadmisible que en un Estado Social y Democrático de Derecho, el jefe de Estado, obligado a respetar y a fomentar la observancia del principio de división de los poderes públicos así como de la autonomía e independencia judicial, durante un acto oficial, critique públicamente las decisiones judiciales", dijo.

El presidente Petro aseguró durante el Consejo de Ministros celebrado este 21 de octubre: “Que triste que en Colombia pasen esas cosas” y, "ya veremos si la Corte Suprema admite eso o no, si hay justicia o los carteles de la toga siguen manejando esto”.

Le puede interesar: Álvaro Uribe inocente: Iván Cepeda interpondrá recurso de casación y no descarta acudir a instancias internacionales

“Por lo anterior, en representación de Magistrados (as) y Jueces (zas) de todo el país, con el acostumbrado respeto, pero de forma contundente, se exhorta al Sr. Presidente de la República, a las autoridades públicas, a los medios de comunicación, a las partes e intervinientes del proceso mencionado, y en general, a toda la comunidad a respetar y acatar las decisiones judiciales”, indicó el magistrado Lara.

Así mismo, hizo énfasis que estas manifestaciones por su contenido y naturaleza especial, pueden afectar la percepción que tiene la ciudadanía sobre el funcionamiento del poder Judicial e inclusive “concitar riesgos para la estabilidad de la democracia colombiana.

“Expresamos igualmente nuestra solidaridad y apoyo con los juristas doctora Alexandra Osa y Leonor Oviedo y el magistrado Manuel Merchan, quienes integraron la sala de decisión que adoptó la decisión precitada, así como a la jueza Sandra Heredia, quien profirió la sentencia de primera instancia”, indicó.

“De la misma manera, a sus equipos de trabajo solicitándole a todas las autoridades, principalmente al Gobierno Nacional en cabeza del Presidente de la República y al Consejo Superior de la Judicatura como máximo órgano administrativo de la rama judicial en Colombia para que les garantice las condiciones necesarias de protección a ellos para que puedan seguir ejerciendo y cumpliendo sus funciones a cabalidad”, añadió el magistrado Lara.

Igualmente, enfatizó que este tipo de declaraciones y señalamientos contra los administradores de justicia pueden traer desenlaces fatales como en el pasado.

“Veremos que ojalá se les preste la seguridad preventiva y no tengamos que sufrir después situaciones como lamentablemente se han presentado, inclusive en otros países frente a administradores de la justicia que han sido inmolados precisamente por la irresponsabilidad de los gobiernos”, señaló el magistrado Lara.

Consulte aquí: Dos partidos renuncian a la consulta del Pacto Histórico: candidatos solo irán inscritos por el Polo Democrático

El presidente de Corjusticia enfatizó: “Es que ya hemos tenido presidentes con anterioridad que han hecho exactamente lo mismo, descalificar las decisiones de la rama judicial, bien sean de una esquina o de otra esquina de las ideologías que tiene el país y eso es nocivo para la democracia”.


Temas relacionados

Corrupción

‘Como un vulgar delincuente’, César Manrique debe entregarse a las autoridades: Carlos Carrillo, de la UNGRD

Según las organismos de inteligencia César Manrique estaría escondido en el Catatumbo, bajo protección de una persona clave del ELN.
‘Como un vulgar delincuente’, César Manrique debe entregarse a las autoridades: Carlos Carrillo, de la UNGRD



Judicializan a alias El Príncipe, quien habría ordenado el asesinato de la periodista María Victoria Correa y su hermana

El menor presenta antecedentes judiciales por homicidio culposo y fabricación, porte o tenencia de armas de fuego.

Fiscalía instauró recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución a Uribe

El recurso fue presentado tras la decisión del Tribunal de Bogotá de absolver de todos los cargos al expresidente Álvaro Uribe.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario