Principal amenaza del Plan Nacional de Biodiversidad en Colombia es el conflicto armado: COP 16

Conflicto armado amenaza Plan de Biodiversidad de Colombia, según experto de la Universidad Nacional durante la COP16.
Plenaria COP16 | Cali
Plenaria de la COP16 en Cali. Crédito: Camila Díaz, digital RCN radio

Gonzalo Andrade, Director del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional, aseguró que el conflicto armado es la mayor amenaza al Plan Nacional de Biodiversidad de Colombia que presentó el Gobierno Nacional durante la COP16.

El experto dijo que la guerra hace difícil el acceso a ciertas zonas para evaluar su estado en temas de biodiversidad, sin contar problemáticas como la deforestación y minería ilegal.

Le puede interesar: COP16: Indígenas alertan riesgo de la Sierra Nevada por conflicto armado

"Yo pienso que más un tema del conflicto armado. Ese es algo que históricamente en Colombia ha estado pendiente porque en zonas en donde no podemos ir todavía, inclusive hay zonas en donde no sabemos exactamente qué conocimiento hay sobre biodiversidad en esos sitios y que no podamos trabajar sobre esas zonas, me parece que uno de los principales conflictos en este momento sería el tema del conflicto armado", manifestó el director Andrade.

Sin embargo, el experto manifestó que piensa que, con la ratificación en Colombia del Acuerdo Escazú, que propende la protección a los líderes ambientales, permite en buena medida trabajar en muchas zonas biodiversas.

"Una cosa que me parece muy importante de lo Escazú, que es que nos obliga en este momento a hacer un cumplimiento que es poder liberar toda la información, es decir, poner a disposición del mundo entero, de la comunidad entera, toda la información disponible que tengamos de temas ambientales, de temas de biodiversidad. Entonces eso es algo que no es un conflicto, pero sí es una ventaja, pero que es un reto para nosotros como país que podamos cumplir con eso", puntualizó el Director del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional.

Plan de Biodiversidad de Colombia

El Gobierno Nacional presentó su Plan Nacional de Biodiversidad durante el primer día de la COP16 en Cali que tiene como metas al 2023 , pasar del 24% de áreas del territorio nacional protegidas a un 30% en la parte continental como en la parte oceánica.

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad dijo que esta propuesta busca también generar un renglón económico nuevo en la economía que hoy representa solo el 0.8% del PIB, que la bioeconomía se convierta al 2030 en un 3% del PIB generando medio millón de empleos.

"Buscamos poner 19 millones de hectáreas que están hoy en lo que llamamos integridad ecológica media, o sea, están a punto de perder su capacidad de prestar funciones ecosistémicas a las regiones del país para que haya una planificación integral en el territorial para la reducción del impacto", puntualizó.

Entre otras metas están: la disminución de un 50% en los niveles de tráfico de fauna y la afectación por delitos ambientales de afectan el medio ambiente; la financiación de este plan y la transformación territorial.

Le puede interesar: Pabellón Colombia en la COP16: Un espacio para dialogar sobre biodiversidad y legado ancestral

El Plan Nacional de Biodiversidad de Colombia tuvo un año y ocho meses de construcción.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.