Pabellón Colombia en la COP16: Un espacio para dialogar sobre biodiversidad y legado ancestral

El Pabellón Colombia es uno de los principales espacios de encuentro durante la COP16.
Pabellón Colombia COP1
Colombia ha puesto en el centro de la discusión la convergencia de las agendas del clima y de la biodiversidad Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

Hoy comenzó la COP16, la cumbre global sobre cambio climático que reúne a líderes de todo el mundo para definir acciones concretas frente a la crisis climática. Entre los temas principales se encuentra el lanzamiento de la Coalición Paz con la Naturaleza, una iniciativa liderada por Colombia que busca integrar a los países en un esfuerzo conjunto por la regeneración de los ecosistemas y la reversión del daño climático.

Colombia ha puesto en el centro de la discusión la convergencia de las agendas del clima y de la biodiversidad, argumentando que ambos problemas deben abordarse de manera conjunta para enfrentar la triple crisis planetaria: cambio climático, contaminación y pérdida de biodiversidad. La ministra de Ambiente de Colombia, Susana Muhamad, ha reiterado que esta convergencia es crucial para lograr soluciones sostenibles a largo plazo.

Lea también: COP16: estas son las medidas de movilidad por aire y tierra en Cali

Otro punto clave para Colombia en la COP16 es la implementación de un sistema de reparto de beneficios por los recursos genéticos. Este mecanismo busca que los países ricos en biodiversidad, como Colombia, reciban compensaciones justas por el uso de las cadenas genéticas de sus organismos, utilizados en diversos sectores industriales a nivel mundial.

Además, se espera que durante esta COP16 se logren acuerdos sobre la financiación para proteger la biodiversidad al 2030, un objetivo que está alineado con las 23 metas del Marco Mundial Kunming-Montreal. La ministra ha subrayado que la financiación es esencial para cumplir con los compromisos globales en materia ambiental y climática.

Pabellón Colombia Cop 16
Este espacio tiene capacidad para 60 personas y será escenario de diversas actividades a lo largo de los 12 días de la conferencia.Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

COP16: El Pabellón Colombia, epicentro de debates sobre conservación ambiental

El Pabellón Colombia, ubicado en la Zona Azul del Centro de Eventos Valle del Pacífico, es uno de los principales espacios de encuentro durante la COP16, donde representantes gubernamentales, expertos internacionales y miembros de la sociedad civil se reunirán para discutir estrategias de conservación de la biodiversidad. Este espacio, de 18 por 20 metros, ha sido diseñado para conectar a los asistentes con la naturaleza, resaltando la riqueza cultural y ambiental de Colombia. El ambiente del pabellón está adornado con artesanías, sonidos e imágenes que evocan los ecosistemas del país y destacan la importancia de los conocimientos ancestrales para la preservación del entorno.

Pabellón Colombia Cop 16
Pabellón Colombia Cop 16Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

Gissel González, gerente del Centro de Eventos Valle del Pacífico, destaca que el diseño del pabellón refleja la diversidad cultural y natural de Colombia, ofreciendo un entorno propicio para el diálogo y la reflexión. Una de las atracciones más llamativas es un túnel sensorial que estimula los sentidos auditivos y visuales de los visitantes, con imágenes proyectadas en pantallas curvas que cubren desde el suelo hasta el techo, mostrando la biodiversidad única del país. Además, el pabellón cuenta con una terraza escalonada, decorada con parasoles tejidos a mano, inspirados en la arquitectura de la Ciudad Perdida de la Sierra Nevada.

De interés: COP16 Cali: impactos y proyecciones para el futuro del clima

Este espacio tiene capacidad para 60 personas y será escenario de diversas actividades a lo largo de los 12 días de la conferencia. Entre estas se incluyen sesiones oficiales, reuniones de alto nivel, y eventos paralelos que permitirán a los participantes intercambiar ideas y debatir sobre los desafíos globales relacionados con la biodiversidad. Se prevé la realización de 10 eventos diarios, lo que suma un total de 120 sesiones, cada una con una duración de una hora. En estos encuentros, expertos analizarán los retos actuales y propondrán soluciones para alcanzar los objetivos del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal.


Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.