Combates entre el Ejército y el ELN causan pánico en zona rural de Tibú

Las acciones violentas se registraron en el corregimiento de La Gabarra.
Enfrentamientos ELN - Ejército
Enfrentamientos ELN - Ejército Crédito: RCN Radio

Momentos de tensión vivieron los habitantes del corregimiento de La Gabarra, zona en el municipio de Tibú, quienes quedaron en medio de intensos combates entre el Ejército y el ELN.

Los hechos se presentaron en momentos en que se desarrollaban las elecciones de los consejos municipales de juventudes en la zona. Según las autoridades, no hubo víctimas, ni heridos, pero sí momentos de pánico de la población.

Le puede interesar: Polémica ante cierre sorpresivo de la zona de frontera por elección de Consejos de Juventud

Carlos Rodríguez, habitante de La Gabarra, dijo a La FM que "es normal que los domingos la comunidad de las distintas veredas salgan a realizar mercado y había mucho movimiento de la gente teniendo en cuenta las elecciones de Consejo de Juventudes, cuando empezamos a ver a varios hombres armados del ELN patrullando a plena luz del día y posteriormente llegó el Ejército".

La comunidad ha indicado que infortunadamente se vienen registrando acciones violentas constantes, por parte del ELN, utilizando diversas estrategias de guerra, entre ellas el lanzamiento de drones con explosivos originando víctimas y heridos.

Lea además: Autoridades investigan el asesinato de dos mujeres en Cúcuta

Las autoridades han indicado que es una retaliación del grupo armado, ante los últimos operativos realizados que ha permitido la captura y el decomiso de armas y material de intendencia.

Una comisión de Naciones Unidas fue retenida a inicios del mes de octubre durante varias horas por hombres armados que pertenecerían a la guerrilla del ELN, en la zona del Catatumbo (Norte de Santander).

La retención de los cinco integrantes de la comisión de la ONU se dio después de que participaran de la revisión de programas sociales que se adelantan con familias campesinas, que se retiraron de manera voluntaria de los cultivos ilícitos, en momentos que se movilizaban por la vía que comunica el municipio de El Tarra con Ocaña.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.