Colombia no ha recibido solicitudes de repatriación de narcos desde EE.UU: MinJusticia

El ministro de Justicia explicó que para que una persona pueda ser repatriada debe cumplir con diferentes requisitos.
Néstor Osuna, ministro de Justicia
Aspirantes a Defensor del Pueblo: Exministros, políticos y figuras judiciales se postulan para el cargo que dejará Carlos Camargo. Crédito: Colprensa

Tras los recientes rumores que indicarían que el Gobierno Petro estaría estudiando solicitudes de poderosos narcos para concederles el beneficio de repatriación, el ministro de Justicia Néstor Osuna desmintió dicha información y aseguró que al Ministerio no han llegado peticiones de ese índole.

"Pero no hay ninguna solicitud explícita de repatriación de un narco en este momento. Es una figura cotidiana, la repatriación de personas", dijo el ministro Osuna.

El ministro explicó que para que una persona pueda ser repatriada debe cumplir con diferentes requisitos, entre ellos, que más de la mitad de la pena de la condena ya esté cumplida y por alguna razón, principalmente humanitaria, solicitan pagar lo que les falta de pena en su país.

Le puede interesar: Congresista Modesto Aguilera, a juicio por presunto abuso de una joven

Del mismo modo, el jefe de la cartera de Justicia recalcó que el Gobierno no tiene interés en ninguna repatriación. “Si llega alguna, se tramita y todos los días llegan, pero normalmente no son personas condenadas conocidas”.

Incluso, aclaró que hasta el momento tampoco se conoce de información de libertad o repatriación del narco Fabio Ochoa.

Este pronunciamiento del ministro Osuna se produce después de que se conocieran versiones que indicarían que el presidente Gustavo Petro estudiaría la posible repatriación de poderosos criminales como el exjefe del Cartel de Cali, Miguel Rodríguez Orejuela; Diego Murillo Bejarano, alias Don Berna; Daniel Rendón Herrera, alias Don Mario; Henry Trigos y Yamit Picón, exintegrantes de la guerrilla del ELN. Y el más polémico el del exjefe del Clan del Golfo, Dairo Antonio Usuga, alias Otoniel.

Le puede interesar: Óscar Iván Zuluaga busca anular proceso por Odebrecht

Hasta el momento, las únicas repatriaciones realizadas han sido las de los 13 colombianos que estaban condenados en Ecuador. En su mayoría imputados por el delito de tráfico de drogas.

Sin embargo, el ministro Néstor Osuna sí afirmó que a la entidad llegaron 67 solicitudes de colombianos con petición de repatriación condenados en Ecuador, las cuales están siendo evaluadas.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.